21 de junio de 2016
2 de junio de 2016
CANARIAS
Los aspectos relacionados con Canarias no se deben contemplar de forma asilada, ni en un momento concreto, sino de una forma globalizada a lo largo de todo el curso escolar.
Durante los últimos días que celebramos el Día de nuestra Comunidad Autónoma nos hemos centrado más en conocer, participar y disfrutar de nuestras tradiciones y costumbres, además de valorarlas y respetarlas.
Nuestro principal objetivo: "Provocar en los niños el deseo de conocer contenidos de su identidad cultural canaria".
Estos son los bits utilizados y con ellos ampliados nuestros conocimientos sobre el tema.
30 de mayo de 2016
Celebramos el DÍA DE CANARIAS
Valorando nuestras tradiciones, celebrando el Día de Canarias, acercando a los más pequeños a nuestras señas de identidad, que nos identifican como pueblo, conociendo, participando y disfrutando de nuestras fiestas y costumbres.
¡¡¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!!!!
Taller de lanas
Este viernes los niños de clase llevaron a casa una pequeña manualidad realizada con lanas de diferentes colores.
Los niños de Educación Infantil han tenido la oportunidad de trabajar y experimentar con las lanas como medio de expresión artística, lo primero aprender la técnica, por lo que se realizó de forma grupal un árbol de cada una de las estaciones.
ÁRBOL DEL OTOÑO |
ÁRBOL DEL INVIERNO |
ÁRBOL DE LA PRIMAVERA |
Durante todo el curso los alumnos de 4º han realizado un "taller de lanas", aprendiendo y descubriendo estas materia prima, no sólo para realizar objetos con ellos, sino para descubrir todo el proceso de fabricación, desarrollo empresarial y fomento de la creatividad, además de aquellos recursos que la experiencia podía ofrecer.
Este tercer trimestre gracias a un trabajo colaborativo ayudaron a los más pequeños a realizar su propio árbol, un aprendizaje entre iguales, una experiencia enriquecedora, sin duda, un aprendizaje significativo.
La experiencia nos ha dado la oportunidad de:
- Conocer una nueva forma de expresión artística.
- Diseñar las propias producciones.
- Manipular lanas de diferentes colores.
- Desarrollar la creatividad.
- Expresar sentimientos y disfrutar.
"Aprendizaje entre iguales, todos aprendemos, aprendizajes significativos".
Psicomotricidad con materiales no estructurados
Cuando hablamos de materiales no estructurados en Educación Infantil nos referimos a aquellos que no han sido creados con fines didácticos, pero sin embargo nos pueden ser de mucha utilidad en el aula y nuestro entorno educativo.
Esta semana nos hemos divertido con los babis, una forma amena de trabajar la psicomotricidad con los más pequeños.
Esta semana nos hemos divertido con los babis, una forma amena de trabajar la psicomotricidad con los más pequeños.
Con esta prenda podemos trabajar:
- Conceptos espaciales: arriba-abajo; delante -detrás, encima-debajo. Nos ponemos encima del babi, debajo.
- Desarrollar la imaginación. Disfrazarnos: superman, viejecita, caperucita, Papa Noel. Y todos aquellos personajes que a ellos se les va ocurriendo.
- Trabajar la motricidad fina: abrochar botones.
- Hábitos de ayuda y colaboración: ayudamos a los compañeros a disfrazarse, abrocharse los botones etc.
18 de mayo de 2016
Recursos para trabajar los contenidos canarios en el aula
Selección de Recursos Educativos para trabajar los contenidos canarios en el aula:
Los bloques lógicos
Los Bloques Lógicos de Dienes son un material formado por 48 figuras geométricas de diferente color, forma, tamaño y grosor. Desde el inicio del curso nos hemos ido familiarizando con este material a través de actividades libres y exploración del material.
En estos momentos con los bloques lógicos:
- Aprendemos las formas y sus cualidades.
- Clasificamos atendiendo a alguna cualidad.
- Seriamos.
- Realizamos operaciones de conteo, sumar o restar.
- Asociamos la grafía del número a la cantidad.
- Establecemos relaciones.
- También trabajamos conceptos espaciales.
15 de mayo de 2016
Descubriendo la primavera
Seguimos descubriendo más cosas de esta nueva estación, compartiendo la experiencia de plantar las semillitas que hemos traído de casa, observando nuestras plantas, sus flores, semejanzas, diferencias, observando y tocando, experimentando con las nuevas texturas. Disfrutando del placer de aprender y descubrir cosas nuevas.
11 de mayo de 2016
El patito feo
El cuento de esta semana es el clásico de Hans Christian Andersen: "El patito feo". Un cuento emotivo que les engancha desde el principio, por su acercamiento a la naturaleza y a la vida.
Una pata tiene varios patitos, pero uno de elos es feo, tosco y algo torpe, por lo que todos se ríen de él, un día el patito marcha lejos y se enfrenta solo a un duro invierno, pero llega la primavera y el patito feo se había convertido en un precioso cisne.
Autor: Hans Christian Andersen
Edad: A partir de los 3 años
Aplicaciones: La tolerancia.
Imágenes del cuentoAUDICUENTO
CUENTO
Vídeo (Parte 1 de 3)
Vídeo (Parte 2 de 3)
Vídeo (Parte 3 de 3)
5 de mayo de 2016
Aprender juntos, una escuela de todos y para todos
Hoy hemos recibido la visita de los alumnos de 4º para trabajar con nosotros su "Proyecto de Lanas" donde las sensaciones, la creatividad y las ganas de compartir iban a ser los pilares de la actividad.
Nuestros alumnos ya conocían la técnica porque la habían trabajado con la profesora de Música, pero era un aliciente más, compartir con otros compañeros esta nueva aventura.
El trabajo cooperativo promueve unas metas comunes, es un compromiso y una responsabilidad de aprender y enseñar unos de otros.
Nos proponemos:
- Unas metas compartidas.
- Una participación activa de todos.
- Un intercambio de experiencias.
- La construcción del conocimiento
Aprender juntos, una escuela de todos y para todos.
3 de mayo de 2016
"Rincón de los coches"
Hemos creado un nuevo "rincón" en clase, el de seguridad vial, bueno ellos le llaman el de los coches y están como locos con él, les encanta y se divierten mucho. He comprada una alfombra en Ikea, con dibujos de carreteras y vías, tenemos diferentes medios de transportes terrestres y señales de tráfico, con ellos los niños aprenden normas de circulación, clasifican, ordenan, siguen caminos, etc.
La organización del aula en rincones o zonas de juego supone una metodología más creativa y flexible, en la que los niños, aprenden a observar, explorar, manipular , experimentar, crear, descubrir al mismo tiempo que se divierten.
Los bloques lógicos
En Educación Infantil uno de los objetivos es que el niño conozca, represente y nombre las formas geométricas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, esfera, óvalo y rombo.
Para trabajar dichos conceptos es necesario primero partir del movimiento y de la vivencia a través de actividades psicomotrices, más tarde la manipulación de objetos y las creaciones libres nos darán paso a la representación gráfica e identificar las propiedades que nos hayamos marcado: color, tamaño, grosor, etc.
En estos momentos estamos en la fase manipulativa, observando, creando y estableciendo nuestros propios criterios.
En estos momentos estamos en la fase manipulativa, observando, creando y estableciendo nuestros propios criterios.
Compartiendo cuentos
Hemos traído al cole nuestros cuentos favoritos, una oportunidad única para compartir con nuestros compañeros, aquellas lecturas que nos gustan, un momento para disfrutar en compañía, y es que el acto de leer los podemos definir como "el arte de la palabra", que sin duda atrae la atención de los más pequeños, es un momento lúdico, de disfrute, además de de un elemento altamente formativo, sin olvidar su carácter socializador.
Los cuentos nos acercan al lenguaje oral y escrito de una forma atractiva y estimulante, esta actividad sin duda, favorece las relaciones afectivas entre ellos, les da la oportunidad de escuchar, conversar, opinar y lo que es más importante respetar.
Con esta actividad al educador le da oportunidad de observar y conocer sus preferencias, intereses y gustos.
Regalo del Día de la Madre
El jueves y el viernes trabajamos "muy duro" ( "seño, estamos trabajando muy duro, ¿verdad?) para hacerle el regalito a mamá y es que ellas se lo merecen todo y más, con mucho cariño hemos realizado este bonita postal, sobre cartulina hemos pegado el cuerpo del caracol y picado también en cartulina, tres corazones de distinto color, con goma eva el sol y con rotuladores hemos hecho los rayos y la hierba.
¡¡¡FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS!!!
El pasado domingo fue el día de la madre, para todas ellas ¡¡¡Muchas Felicidades!!!! y de regalo este bonito cuento: "Mamá, ¿ de qué color son los besos?", en el que una dulce mamá explica a su hijo el color de los besos, un cuento muy tierno y lleno de emociones.
Autora: Elisenda Queralt
Ilustraciones: Carla POtt
Editorial: Itsimaginal (Imaginarium)
Edad: 4-8- años
ISBN: 9788497804608
APLICACIONES: Autoconfianza, seguridad emocional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)