8 de abril de 2018

Tareas para casa

Desde edades tempranas los niños deben empezar a realizar e ir asumiendo alguna responsabilidad o tarea en casa, día a día esa actitud se va convirtiendo en una rutina y terminará realizándose con naturalidad.
Sería importante empezar con algo que les guste hacer y al principio deben ser tareas muy concretas y compartidas con alguién (hermano mayor, padres, etc.) y con una graduación de dificultad, empezaremos siempre por las más sencillas.  Nunca las debemos utilizar como un castigo, ni repartirlas en función del sexo y tampoco exigirles que las hagan perfectas. 

Algunas propuestas para niños de 4 a 7 años:
  • Vestirse solo.
  • Doblar su ropa.
  • Asearse solo.
  • Guardar sus cosas en la mochila
  • Poner la ropa sucia en la cesta.
  • Poner y limpiar la mesa.
  • Recoger sus juguetes.
  • Cuidar de la mascota
  • Buscar lo que necesita para una actividad concreta.
  • Preparar su ropa para vestirse.
Si queremos educar desde la responsabilidad hay que proporcionarle autonomía personal. Si les educamos desde pequeños en las tareas de casa estamos ayudando no sólo a  su formación, sino también a su crecimiento, valorarán el trabajo diario de la familia y su esfuerzo, despertará sus sentidos, ayudará a su motricidad fina, les ayudará a sentirse útiles e importantes.  

Deberes de los niños


Recursos para la primavera



2 de abril de 2018

2 de abril Día Internacional del Libro Infantil

Hoy es el Día Internacional del Libro Infantil y no quería dejar pasar el día sin hacer mención a una jornada tan especial, porque ¡qué importantes son los libros en la infancia!, cuanto hacen soñar, descubrir, viajar, disfrutar...
El International Board on Books for Young People promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, para homenajear y conmemorar el día del nacimiento de Hans Christian Andersen. Con tal motivo cada año una sección del IBBY elabora un cartel y un mensaje. este año le corresponde a la sección de Letonia, que difunde el mensaje de la escritora Inese Zandere (1958) y el cartel del ilustrador Reinis Petersons (1982).




img_oepli



¡¡¡CREZCAMOS CON LOS LIBROS!!!
  
El día a día es el que nos hace sentir la lectura con emoción, leer en voz alta, transmitir sentimientos, estimular a los más pequeños para que lean, que compartan sus experiencias lectoras, crear lazos afectivos con los libros, leer cada día y sentirlo como un momento especial y mágico. Establecer un ritual y vivirlo con emoción.

¡Sigamos disfrutando con los cuentos! 

los niños deben de crecer con los libros, sentir las palabras, vivir las historias.... 

Canciones de Primavera

Para alegrarnos cada mañana estas canciones que nos hablan de la primavera,son muy divertidas y a los niños les encanta escenificarlas y cantarlas,





Recursos educativos para trabajar hábitos saludables

Uno de los objetivos en educación infantil es iniciar y concienciar a lo niños en hábitos de vida saludable, higiene, control postural, utilización del tiempo libre y de ocio, alimentación sana, todo ello para tener un buen desarrollo y crecer de una forma equilibrada. 
Seguro que es frecuente que sus hijos/as les acompañen a hacer la compra, es importante conversar con ellos sobre la importancia de comer sano, tomando fruta, verdura, pasta, legumbres, carne o pescado. El contacto con la realidad les proporcionará vivencias muy enriquecedoras a través de las cuales alcanzará mayor madurez, independencia y autonomía.
Poco a poco las rutinas diarias se van convirtiendo en hábitos y lo importante es que perduren para siempre, hemos visto un consumo diario de fruta fresca en el desayuno de media mañana y nada de ello sería posible sin la colaboración familiar.
Aquí tenemos algunos de los recursos que nos servirán para trabajar en clase.

7 de abril Día Mundial de la salud

Este año el lema es Salud para todos, y la OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Este compromiso político significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. Los países que invierten en salud invierten en su  capital humano.





20 de marzo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

Desde el 2013, las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Felicidad el 20 de marzo, como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo.
Con la llegada de la primavera y el buen tiempo toca sonreír, hoy es un día para ser feliz.

Resultado de imagen de 20 de marzo dia


La felicidad es un sentimiento que a los más pequeños les llena emoción, nerviosismo y exaltación, un latir acelerado del corazón, un logro, una conquista...  y los padres deben ser conscientes que para hacer feliz a un niño no hay que comprarle el juguete más caro, basta con dedicarle tiempo, jugar con él, ilusionarse con cualquier experiencia, vivir con entusiasmo cualquier acontecimiento, disfrutar y valorar las pequeñas cosas que la vida nos ofrece.


La imagen puede contener: texto

Y en el cole:

Aprendemos más y mejor si estamos contentos, felices y alegres

19 de marzo de 2018

Terminamos el 2º trimestre

Aquí les dejo algunos momentos vividos en este 2º trimestre y un resumen de algunas de las actividades realizadas durante el mismo. Gracias a todas las familias por colaborar cada día y participar de forma activa en todos los procesos de enseñanza. 















8 de marzo de 2018

8 de marzo Día Internacional de la mujer


Madre, esposa, hija, compañera, vecina, abuela, hermana...Gracias a todas vosotras por llenar el mundo de luz y alegría.


Imagen relacionada


"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres" 
 (Rosa de Luxemburog)

La maleta de las palabras bonitas

Algunas familias ya habrán recibido en casa "la maleta de las palabras bonitas", otros la recibirán dentro de muy poco y es que el trabajo de la educación emocional es una constante diaria en nuestra clase, somos conscientes que es primordial para el desarrollo del niño, para su bienestar personal y social y es que las emociones positivas tienen efectos beneficiosos sobre el aprendizaje, mejorando la atención, memoria, resolución creativa de problemas, etc, por ello nada mejor que realizar en el aula actividades que generen un clima emocional positivo y  con esta actividad, lo estamos consiguiendo. 
La maleta va viajando de casa en casa y entre todos los miembros de la familia deben elegir una palabra que les guste y que le resulte atractiva, vamos de las que nos gusta escuchar, se escribe en una cartulina dispuesta en la maleta y se decora como mas les guste, al día siguiente se comporte con el grupo de clase.  Por ello, a primera hora de la mañana nos colocamos para recibir al compañero y que este nos diga la palabra que ha elegido, hablamos sobre ella, lo que significa para nosotros, experimentamos un poco y damos la oportunidad de abrazar, besar o simplemente sonreír, acompañamos la actividad con alguna canción e incluso con un cuento y después la colocamos en el corcho.
Ahora somos nosotros "los coleccionistas de palabras bonitas", estamos aprendiendo  el poder de las palabras y la necesidad de usarlas de manera positiva, también estamos ampliando el vocabulario de palabras bellas, armoniosas, que gustan oír...que tanto significado tienen y tan necesarias en los tiempos en los que vivimos. Favorecemos también la lectoescritura, el trabajo cooperativo y algo muy importante que es la colaboración familiar y que desde aquí quiero agradecer.

Estas son algunas de la palabras bonitas. 








¿verdad qué son bonitas?




"La maleta de las palabras bonitas" ya la realicé hace unos años y vuelvo a repetirla porque me parece muy motivadora, la encontré en la red, en el blog, "Mis cositas de infantil".
  









25 de febrero de 2018

La coleccionista de palabras

"La coleccionista de palabras" es el cuento en el que nos hemos iniciado esta semana, un poético relato que nos habla de la magia de las palabras y su poder cuando estas son positivas y hacen del mundo un lugar mejor en el que vivir.
Luna es su protagonista, una niña que le encanta coleccionar palabras, adora su luz y se ríe con sus cosquillas, pero un día se da cuenta que poco a poco las palabras bellas, magníficas y divertidas están desapareciendo del mundo y Luna decide actuar, coge su maleta y decide regalarlas a aquellas personas que las necesitan, a las personas tristes les regala palabras de alegría, risas, a las que se pelean les regala palabras como, perdón, amistad, paz, amor...así hasta que se le acaban.

la coleccionista de palabras-sonja wimmer-9788493824068

Título: La coleccionista de palabras
Autor: Sonja Wimmer
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Editorial: Cuento de Luz
Edad: 4 a 8 años
Aplicaciones: Emociones positivas, compartir, el valor de las palabras.



20 de febrero de 2018

PROYECTO: ITALIA

PINOCHO

Pinocho es sin duda uno de los clásicos más populares de la literatura infantil y como es un cuento de origen italiano, nos viene muy bien para acomodarlo a nuestro Proyecto de trabajo, el cuento nos narra las aventuras de un muñeco de madera que quería ser un niño. El Hada Azul le concede el deseo, no sin antes advertirle que debía ser generoso, obediente y sincero. Pepito Grillo le ayudaría en esta labor, él sería su conciencia. Un día en vez de ir al colegio, Pinocho se verá envuelto en una serie de malas aventuras llenas de desobediencias y mentiras, sufriendo el castigo de ver crecer su nariz de madera cada vez que miente. Pero en el fondo Pinocho tiene buen corazón y gracias a Pepito Grillo se dará cuenta de todos sus errores.
Entre los valores que manifiesta, debemos destacar la enseñanza de la sinceridad, no decir mentiras, pero también hay que destacar la transformación del personaje a medida que avanza el relato, las numerosas experiencias que vive, le harán descubrir la importancia del respeto, obediencia, la verdad y la amistad.

Cuento: "Pinocho" (en italiano Pinocchio)
Autor: Carlo Collodi
Edad: hasta los 10 años.
Valores: Sinceridad, obediencia, compromiso, responsabilidad.





18 de febrero de 2018

La música en Educación Infantil

La música en edades tempranas es vital para el desarrollo ya que a través de ella logramos un importante equilibrio afectivo, sensorial y motriz. En el aula es importante que los niños cojan y manipulen los instrumentos de pequeña percusión, con ellos podemos trabajar diferentes timbres, las formas, texturas, etc. A través del movimiento, la expresión corporal, las canciones, los juegos musicales vamos iniciando al niño/a en  la formación musical. En ella se trabajan aspectos sensoriales, motrices, espaciales, corporales, además de la atención, memoria, afectividad, expresión y creatividad. 
La música tiene la cualidad de potenciar las relaciones sociales y hace que los niños y niñas experimenten su capacidad para relacionarse con el entorno.
Lo más importante es que queremos que los niños y niñas disfruten de la alegría de hacer música, cuidando siempre al máximo la motivación en todos los procesos de aprendizaje.

Carnaval 2018

El carnaval es la principal fiesta de nuestro municipio, por lo tanto no podemos obviarla y a través de ella podemos trabajar los diferentes contenidos del curriculum, es una excelente oportunidad para trabajar valores y representación de roles, las canciones y disfraces son un recurso educativo de primer orden. Es importante que los niños manifiesten interés por compartir con los compañeros sentimientos de alegría y diversión, para ellos planificar lo que será una jornada de fiesta provoca entusiasmo y alta motivación, trabajar con diferentes materiales, texturas, instrumentos musicales, ambientación y con ello descubrir de forma progresiva las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del cuerpo son uno de los objetivos principales.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...