Jugar con juegos de construcciones es una actividad que les encanta a los niños desde que son pequeños,  en los primeros años, les gustan apilarlos y sobre todo derribarlos, investigan, diferencian color, formas, tamaño y cuando van creciendo se vuelven en auténticos expertos en realizar múltiples combinaciones, creando estructuras de lo más diversas.
Este año estamos dando una gran importancia a este material, porque tienen muchas ventajas para su desarrollo integral, no sólo cognitivo, sino también para su desarrollo emocional y social. 
Beneficios de los juegos de construcciones en los niños:
- Favorece su creatividad y la imaginación.
 - Destreza y dominio de la motricidad fina.
 - Conceptos espaciales: volumen, grande - pequeño, alto - bajo, corto - largo.
 - Aprenden formas geométricas.
 - Aprenden leyes físicas como la gravedad o el equilibrio.
 - Adquiere conceptos de simetría y resistencia.
 - Fomentan la atención y concentración.
 - Favorece el trabajo en equipo ( valores de cooperación y colaboración).
 - Potencia el juego simbólico.
 - Contribuye a que el niño sea más organizado, ordenando y clasificando las piezas.
 
Jugar con bloques supone un increíble aprendizaje vivencial, los niños manipulan las piezas aprendiendo perspectiva, ángulos, formas y mediante el ensayo y error comprueban sus aciertos y lo que funciona y lo que no.
Propongo combinar estos juegos con otros materiales diversos como: cajas de cartón, telas, muñecos pequeños, para que así ellos creen sus propias creaciones, estructuras y dejen fluir su imaginación y creatividad, sin olvidar en tener un espacio amplio que permita muchas posibilidades de acción. 




No hay comentarios:
Publicar un comentario