La organización del espacio en rincones es fundamental en Educación Infantil, los niños y niñas aprenden y se motivan más y mejor en un ambiente adecuado. Nuestra aula está organizada por rincones donde el material se distribuye atendiendo a diferentes criterios y objetivos.
Cada vez que empezamos con un nuevo Proyecto disponemos de un espacio concreto para él, donde vamos incorporando los materiales y recursos, todos ellos muy variados, relacionados con ese centro de interés, ello da la oportunidad a que el niño/a pueda manipular, experimentar, descubrir y ponerse en contacto con la realidad.
Hoy hemos estado descubriendo donde hemos nacido, hemos utilizado la información que nos han dado las familias y nos hemos preguntado ¿Dónde se encuentran esos lugares? DANIEL dijo que fuéramos a la biblioteca a buscar en algún libro, ANTONIO que consultáramos en un mapa. Y esto último fue lo que hicimos, buscar un mapa y dos niños fueron a la clase de los compañeros de 6º, ellos nos podían ayudar y así fue, nos dieron un globo terráqueo y estuvimos observando primero y más tarde muchos de ellos ya empezaban a leer los nombres de los países que estaban en mayúsculas.
Des esta forma comprobamos donde se encontraban los lugares de nacimiento de los diferentes niños/as.: Uruguay, Paraguay, Colombia, Gran Bretaña, España. Los señalamos y comprobamos las distancias entre ellos.
Ya hemos empezado con nuestro primer Proyecto "Somos Protagonistas" en el que vamos a ir investigando aspectos relacionados con nuestra vida y con él girarán muchas acciones fundamentales del proceso educativo. Incluyendo de forma globalizadora elementos de todas las áreas curriculares.
A partir de esta actividad nos conoceremos un poquito más y realizaremos aprendizajes en torno a valores, normas y actitudes.
Los actividades son más interesantes para ellos, porque parten de ellos mismos. Muchos contenidos de este proyecto va a permitir que los alumnos desarrollen la competencia de "aprender a aprender", es decir que realicen aprendizajes significativos por sí solos.
Ivo nos trajo fotos de su mamá embarazada y ello nos sirvió para explicar de donde veníamos antes de nacer.
ELÍAS nos trajo objetos de cuando era un bebé
También pudimos ver fotos de cuando eran recién nacidos
Nos hemos dibujado
Hoy nos hemos pesado y hemos apuntado nuestro peso en una cartulina, ello nos ha servido para comparar quien tenía el mismo peso, ver quien pesaba más y menos, ha sido una actividad muy interesante y a ellos les ha gustado mucho. Mañana compararemos estos pesos con los datos aportados por las familias con el peso al nacer.
Todos estas actividades nos servirán para conocer aspectos relacionados con "el cuerpo" e investigar .
Hoy hemos tenido el primer cumpleaños del curso, GONZALO cumple 5 años y lo hemos celebrado a lo grande con un exquisito bizcochón y zumo.
También GONZALO nos ha obsequiado con un divertido puzle. ¡Muchas gracias! ¡Qué pases un feliz día!. No olvides de pinchar el enlace para que escuches tu canción de cumpleaños.
El curso pasado nos iniciamos en la lectoescritura a partir de el nombre propio de cada niño/a, fue el punto de partida para el aprendizaje de algunas letras, a través de él aprendieron gran parte del abecedario, empezaron de una forma natural a asociar algunas letras de su nombre con la de sus compañeros, además de las palabras nuevas que íbamos introduciendo en función de los centros de interés.
Durante el curso ya eran capaces de pasar lista a primera hora de la mañana e incluso alguno escribía el nombre de los que faltaban. Este año seguiremos trabajando con ellos y aquí dejo el nombre de los alumnos de este curso ya actualizada.
MARIANA sigue nuestro blog "Rincones de colores" desde Colombia, le queremos mandar un gran saludo y para ello los niños y niñas de clase han pensado que lo mejor era escribirle y hacerle un bonito dibujo, esperamos que le guste.
Este primer trimestre empezaremos a trabajar por PROYECTOS, partiremos siempre de los intereses de los niños/as y buscaremos aprendizajes motivadores y significativos, el proyecto se construye con la aportación de todos y las familias será una parte fundamental en el proceso, porque nos ayudan principalmente en la búsqueda de información y materiales. A continuación podemos ver los aspectos metodológicos más importantes del método.
Que la palabra bienvenida no sólo sea en el inicio de este Curso Escolar, sino la de todos los días del año, a nuestros Proyectos, tareas, ganas de aprender, jugar, compartir e ilusionarnos cada día con cosas nuevas. Esta alegría e ilusión la queremos transmitir a todas aquellos que nos siguen: educadores, familias y nuestros queridos pequeños, desde "Rincones de Colores" queremos seguir haciéndoles partícipes de nuestro día a día y que nuestro colegio esté cada vez más en simbiosis con la vida y con todo aquello que nos rodea. No debemos olvidarnos de la participación y estímulo de las familias, eje fundamental en el crecimiento y aprendizaje de nuestros alumnos/as. ¡Feliz comienzo de curso! Y para empezar esta divertida canción: AL COLE VAMOS YA
La Educación Prohibida es una película documental que propone nuevas formas de entender la educación, integrando diferentes experiencias educativas. Estrenada el pasado 13 de agosto, ha tenido un enorme éxito a nivel mundial. Este proyecto se realizó sin fines lucrativos teniendo como objetivos :
Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano, centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
Difundir los proyectos educativos que trabajan con las ideas de la película y que se encuentran en la actualidad en Sudamérica y España.
Comunicar a jóvenes, padres y docentes sobre la importancia que la educación tiene en nuestras vidas y fomentar un cambio de conciencia en torno a las formas de educar.
Nuestra entrada una sonrisa para empezar el día es una de las más populares de este blog y quiero seguir haciendo hincapié en ella porque considero que la sonrisa es parte de nosotros, que nos predispone hacia la felicidad y el bienestar.
Ya estamos terminando nuestras vacaciones de verano y volveremos con nuestras rutinas diarias, así que nada mejor que empezar el día con buen pie, con una sonrisa, porque, no nos cuesta nada y enriquece a quienes la reciben. La sonrisa alivia el cansancio y renueva las fuerzas, es sin duda una poderosa herramienta para la comunicación, sus beneficios nos aportan una terapia sencilla y natural para disfrutar de un buen equilibrio físico y mental.
Hay más de una creencia popular sobre la risa, dicen que
adelgaza y que endurece los músculos pero seguramente lo más acertado es lo que
creían los taoístas chinos. Eran muy sabios y quizá por eso no erraban al creer
que una simple sonrisa curaba el alma y daba felicidad y longevidad. Estaban
convencidos de que el bienestar y la salud de una persona eran proporcionales a
las veces que se reía durante el día.
Y a quien no le sirva esta creencia que
se pare a pensar en la Edad Media, cuando pensaban que la risa que provocaban
los bufones durante las comidas, mejoraban la digestión.
En educación aprender cualquier competencia o conocimiento nuevo requiere un proceso de prueba y error y por ello el sentido del humor y la capacidad de reírse de los fracasos son fundamentales, puesto que facilita la comunicación, favoreciendo la socialización y autoestima.
Esta noche se produce uno de los fenómenos más espectaculares del cosmos, la lluvia de estrellas, LAS PERSEIDAS, llamadas así, debido a que su radiante se encuentra en la constelación de Perseo, más conocidas popularmente como Lágrimas de San Lorenzo. Por ello es una oportunidad única para disfrutar en familia de una noche especial. Las Perseidas son una de las más observadas en el hemisferio norte, al ser verano y época de vacaciones invita a pasar la noche observando y disfrutando de el cielo. Las llamadas estrellas fugaces son, tal y como explica el Instituto de Astrofísica de Canarias, pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.
Los astrónomos dicen que 2012 es un buen año para su observación, la madrugada del 11 al 12 y del 12 al 13, entre las 22.00 y las 2.00-3.00 horas,antes de que que salga la luna por el horizonte, que está en fase menguante. Así mismo, el IAC señala que la mejor forma de disfrutar de la lluvia de estrellas es a simple vista, sin prismáticos ni telescopios, y en una posición cómoda que permita ver el mayor campo de cielo posible, al tiempo que indica que, siempre que tenga el horizonte despejado hacia el nordeste buscando un lugar oscuro y sin contaminación lumínica, cualquier punto de observación será bueno para disfrutarlas.
Enlaces de interés:
Google Sky es una herramienta integrada en Google Earth que te permite visualizar imágenes de planetas, estrellas, galaxias, constelaciones... combinando footgrafías de satélites y telescopios. Podemos navegar entre estrellas y planetas y seguir sus movimientos en el tiempo y el espacio.
Estas vacaciones podemos realizar divertidas visitas a museos sin salir de casa. Las posibilidades que nos ofrece la red son increíbles y nos permiten acceder de forma virtual a los principales museos del mundo, descubriendo el arte de culturas antiguas y actuales.
Podemos darnos paseos por las diferentes salas de los museos, donde podremos detenernos en las obras de una forma dinámica y atractiva.
Este valiosísimo material lo podremos utilizar a lo largo del curso, porque considero que tiene un gran potencial didáctico, ayudándonos en nuestros procesos de enseñanza aprendizaje.
El pasado 17 de Julio cumplieron 5 años, MARTA, ANTONIO, CHANTAL Y FERNANDO, a ellos les deseamos muchas felicidades y esperamos que estén disfrutando de unas divertidas vacaciones. Para ellos esta canción de cumpleaños: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
En los blogs que sigo habitualmente he encontrado estos recursos, que me parecen muy acertados para estas vacaciones, aquí les dejo diferentes juegos, ideas y actividades, que seguro que serán de mucha utilidad. ¡Espero que les gusten!
Este juego ha sido publicado por la Junta de Castilla y León, sus actividades están divididas en tres niveles. VERANO OLÍMPICO
Como no nos podemos olvidar de la lectura, estas son algunas de las publicaciones recomendadas para este verano.