26 de octubre de 2012

Siempre te querré

Este ha sido el cuento que hemos leído esta última semana, un cuento lleno de ternura y cariño.
Título: "Siempre te querré"
Autor: Debi Gliori
Editorial: Timun Mas.
El libro nos cuenta el amor y cariño que desprende una mamá zorro a su hijo y viceversa y la aceptación de la madre en todo momento por su hijo y su amor incondicional a él. 






24 de octubre de 2012

OTOÑO

Con la llegada del OTOÑO se producen cambios significativos y a lo largo de los próximos días, vamos a ir descubriendo todas aquellas características más relevantes: frutos, clima, animales, paisaje y que los niños y niñas pueden ir observando en su entorno más cercano. Nos ayudaremos de imágenes, cuentos, canciones y poesías. Aconsejo a las familias que dediquen algún día festivo a pasear por el monte y ponerse en contacto con la naturaleza, seguro que será una experiencia muy enriquecedora.
Ya tenemos preparado nuestro "rincón del OTOÑO"  y hemos colocado estos bonitos árboles que hemos confeccionado en clase.






Utilizaremos algunos de estos recursos educativos:

23 de octubre de 2012

HALLOWEEN


Se acerca la noche del 31 del octubre, la noche de las brujas y de los fantasmas. Todos sabemos que la fiesta de Halloween no es de tradición española, pero se celebra en muchos lugares del mundo, sobre todo en los países anglosajones. Esta fiesta proviene de una tradición Celta muy antigua. La palabra Halloween proviene de "All hallow's eve", palabra del inglés muy antiguo, y que significa "víspera de todos los Santos".

Cuando en clase hablamos de Halloween los niños piensan en brujas, fantasmas, murciélagos, calabazas, disfraces...

En nuestro colegio se utiliza la misma para mejorar e incrementar vocabulario en Inglés y en Infantil principalmente para que los niños y niñas se diviertan y jueguen con sus miedos y emociones, intentando en ocasiones que alguno termine con alguno de ellos. Lo que queremos es que los niños "se lo pasen de miedo".

Esta es la canción que nos estamos aprendiendo para Halloween:

LA BRUJA PIRUJA
NO TIENEN PODER
PERDIÓ LAS TRES ESCOBAS
Y NO SABE QUÉ HACER.
AL POBRE VAMPIRO
LA CARIES LE ATACÓ
CON TANTAS GOLOSINAS
LOS COLMILLOS PERDIÓ.

Estribillo
FANTASMAS POR ALLÍ
BRUJAS POR ALLÁ
FANTASMAS, BRUJAS
JA, JA, JA, JA.
VAMPIROS POR ALLÍ
MOMIAS POR ALLÁ
VAMPIROS, MOMIAS
JA, JA, JA, JA.

EL POBRE FANTASMA
LA SÁBANA ENGANCHÓ
CAYÓ POR LA ESCALERA
Y SE HIZO UN CHICHÓN.
LAS MOMIAS, LOS ZOMBIS
ACABAN DE LLEGAR
Y PIDEN BOCADILLOS `
PARA MERENDAR.







POESÍA
Se hace de noche,
aparece  un fantasma,
abre la puerta
coge un cuchillo...
...y unta mantequilla
en el bocadillo.












22 de octubre de 2012

PREESCRITURA

Este año hemos empezado con la preescritura en cuadrícula y estamos trabajando la letra cursiva. He encontrado  este enlace  creado por Bartolomé Sintes Marco que me parece muy práctico para trabajar tanto en casa, como en el cole, se puede seleccionar el tipo de pauta y letra. Pincha el enlace para verlo.








18 de octubre de 2012

"Mi cara redondita"

Esta es la poesía que hemos aprendido estos días:

        En mi cara redondita
        tengo ojos y nariz
         y también tengo una boca
         para comer y reír.
         Con mis ojos lo veo todo,
         con la nariz hago ¡atchisss!
         y con la boca yo como
         palomitas de maíz.

Esta mañana hemos realizado un bonito collage, con cartulinas de colores, pegamento y tijeras y este es el resultado: 


Y este es el vídeo de la canción:


17 de octubre de 2012

EL CUERPO HUMANO

Seguimos con el tema de EL CUERPO HUMANO, hoy hemos escrito muchas palabras relacionadas con el tema y como siempre los niños plantean situaciones nuevas de aprendizaje que nos enriquecen enormemente a todos. Ha sido muy curioso porque nombrando las partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades, se sorprendieron mucho cuando comprobaron la cantidad de letras que tenía esta última y han dicho: "seño es la palabra más grande de todas" y "tiene 12 letras".
MATEO ha traído un cuento muy interesante y con un esqueleto muy grande que nos ha venido muy bien para nombrar los huesos que nos hemos ido aprendiendo.


También hemos hecho una ficha, donde hemos coloreado los pulmones de rosa, el corazón de rojo y el estómago de naranja. Además hemos nombrado partes del cuerpo y vistos las diferencias entre ambos sexos.

Aquí dejo este nuevo juego que he encontrado, me ha parecido muy interesante.
EL CUERPO HUMANO



16 de octubre de 2012

Sesión de PSICOMOTRICIDAD con AROS

Hoy hemos ido al gimnasio del Centro, para hacer una sesión de psicomotricidad con "aros", trabajar la atención, el juego simbólico, el esquema corporal y la percepción espacial eran nuestros objetivos. 
Primero hemos manipulado el material libremente interactuando con los compañeros, después la sesión fue dirigida realizando diferentes ejercicios. Disfrutaron mucho y aprendieron, volveremos pronto.
















10 de octubre de 2012

"PILOCHA"

El cuento de esta semana es "PILOCHA"  un cuento que siempre trabajo al inicio del curso escolar y que lo relacionamos con el esquema corporal y conocimiento del cuerpo, es sin duda un cuento que les divierte y entusiasma.

Pilocha es la historia de una rama de un árbol, que quiso convertirse en niña, poco a poco va descubriendo su cuerpo y las sensaciones que le producía. Nuestros pequeños ahora son un poco como PILOCHA, van descubriendo las partes que forman su cuerpo, sus sensaciones, emociones y sentimientos.
Datos del libro:
Autora: Maita Cordero
Editorial: ESLA
ISBN:  9788481140644


.


9 de octubre de 2012

EL CUERPO

Hoy además de escribir muchas partes del cuerpo, también hemos escrito palabras que empezaban por la letra E, las primeras palabras en aparecer fueron EUROPA, ESPAÑA y ESQUELETO, me sorprendió mucho, pero han sido las que hemos estado trabajando en estos últimos días.
Hemos leído: OJO, MANO, DEDO, CABEZA, CORAZÓN. Y como siempre de forma espontánea surgen las deducciones de ellos, comparaciones y análisis de cada una de ellas, haciendo que se establezca un debate de lo más fructífero.
Para terminar hemos hecho estas bonitas caras con pinturas de colores, les encanta pintar sobre todo con pincel y témperas.
Aquí les dejo estas bonitas realizaciones que me parecen fantásticas.



PROYECTO "SOMOS PROTAGONISTAS"

Ya hemos terminado este primer Proyecto del curso, el cual hemos tratado con especial  cariño, pues muchas de sus acciones fundamentales, giran en torno a los niños: actividades de autonomía y desarrollo social, aprendizajes relativos a normas, valores, normas y actitudes.
Aquí les muestro una selección de las actividades realizadas.



7 de octubre de 2012

El Cuerpo Humano

Este es un tema que les encanta y observan con entusiasmo todas aquellas cosas nuevas que van surgiendo. Este tema lo trabajamos en el curso anterior y ahora hemos tenido la oportunidad de recordar aquellos conocimientos adquiridos y aprender otros nuevos. Sin olvidarnos de la importancia de la autonomía personal, la expresión de sentimientos y emociones, el cuidado y respeto y aceptación de los demás. También trabajaremos la importancia del cuidado de nuestro cuerpo fomentando la adquisición de hábitos relacionados con la higiene, alimentación, deporte y el sueño.

Observamos a través de láminas 
Reconocimos partes del cuerpo

Pudimos manipular órganos internos del cuerpo y colocarlos.   

Ya hemos empezado a  crear nuestro "rincón del cuerpo" y a visitarlo


En nuestro "rincón de cuentos" hemos dispuesto muchos libros sobre el "cuerpo humano".


Aquí les dejo enlaces de interés sobre este tema:











1 de octubre de 2012

Reunión de principio de curso

Para aquellas familias que no han podido asistir a la reunión de hoy, les dejo los puntos más importantes tratados en la misma.


28 de septiembre de 2012

LECTOESCRITURA

Esta semana hemos seguido conociéndonos un poco más. Hemos visto el día , el mes y en la estación en la que habíamos nacido. A través de diversos juegos reforzamos conceptos nuevos y afianzamos los ya aprendidos.
Nos agrupamos por las estaciones en las que habíamos nacido y por meses, la verdad es que fue muy divertido y lo pasamos muy bien.
IVO nos trajo un mapa del mundo y allí pudimos ver los países en los que habían nacido los niños y niñas de la clase y surgió una palabra nueva que no conocíamos: CONTINENTE, averiguamos cuantos continentes habían y verlos en el mapa nos llenó de curiosidad y surgieron numerosas preguntas.
Así que la lectoescritura de esta semana ha estado dedicada a ellos. Escribimos los nombres de los 5 continentes en la pizarra, los contamos y  empezaron a hacer un montón de deducciones:

                                        AMÉRICA
                                           ASIA
                                         ÁFRICA
                                        EUROPA
                                        OCEANÍA

Seño tres empiezan por A,
...y todas acaban en A. 
Una empieza por E.
Y otra empieza por O.
Seño AMÉRICA Y ÁFRICA terminan en RICA
.... y si le ponemos un O es RICO.... 
La más pequeña es ASIA. 
Y así empezamos a contar el número de letras que tenía cada palabra y escribíamos el número al lado, nos dimos cuenta que AMÉRICA y OCEANÍA tenían las mismas letras.
Trabajamos numeración, discriminación, repasamos el nombre de las vocales y algunas consonantes. La verdad que es increíble la capacidad de observación y discriminación que tienen los/as niños/as, con ello puedo comprobar que van creando su propio conocimiento  a través de sus propias deducciones. ¡Es increíble! Y no se imaginan como me estimulan para seguir trabajando en esta línea. 



Pincha el enlace para jugar:
LECTOESCRITURA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...