15 de enero de 2013

Cumpleaños de PABLO

Hoy hemos celebrado nuestro primer cumpleaños del 2013. PABLO cumple 6 años. ¡Muchas felicidades!
Esperamos que pases un feliz día. Pincha en el enlace para que escuches tu canción.
CANCIÓN DE CUMPLEAÑOS



14 de enero de 2013

VALOREX: Trabajar valores en Educación Infantil


VALOREX. TRABAJAR  VALORES EN EDUCACIÓN INFANTIL

VALOREX es un portal interactivo creado por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura donde podemos trabajar los Temas Transversales y valores en Educación infantil de una forma lúdica e interactiva. Las actividades son presentadas por niños de diferentes razas y en ellas podemos abordar temas como: educación para el consumo, la Paz,  medioambiente,, educación para la salud, igualdad de sexos. 




¿Qué hace un cocodrilo por la noche?

Seguimos trabajando el respeto, la cooperación y la importancia de la amistad, tal como refleja este bonito cuento: "¿Qué hace un cocodrilo por la noche?". Un cuento entrañable, lleno de ternura que llega al corazón. 
Coco es un cocodrilo muy tímido, cada noche sale al parque a columpiarse el solo, hasta que un día, una niña llamada Paula le descubre y se convierten en grandes amigos. Coco aprende la importancia de compartir juegos con amigos. Coco y Paula se dan cuenta de que hay tiempo para la amistad y tiempo para la soledad, y ambas son "tan maravillosas como un columpio que viene y va". Destacar las magníficas ilustraciones, su colorido e interpretación de la obra, donde recrean el mágico mundo en el que se hace posible la amistad entre una niña y un animal. 
¿Qué hace un cocodrilo por la noche?
Autor: Kathrin Kiss
Ilustraciones: Emilio Urberuaga
Editorial : Kóninos
I.S.B.N. 84-88342-18-7 
Temática: amistad, timidez,la soledad, fantasía, juegos.
Edad: a partir de los tres años.
EL CUENTO EN IMÁGENES








10 de enero de 2013

EL INVIERNO

Hemos comenzado una nueva estación "el invierno", ello nos dará la oportunidad de hablar del tiempo en esta época del año, la ropa que llevamos, objetos que nos ayudan a paliar los rigores de la nueva estación: mantas, calefacción, abrigos, estufas...
Observaremos fotografías de paisajes invernales, de animales que hibernan, deportes de invierno: patinaje, el esquí. Descubriremos las máquinas quita-nieves y su labor en las grandes nevadas. Tampoco nos olvidaremos de hablar de la importancia de cuidarnos y protegernos del frío.
Para ayudarnos he seleccionado este material:

9 de enero de 2013

Las rutinas en Educación Infantil

El tiempo en educación Infantil ha de organizarse de una manera flexible y natural, atendiendo siempre a las necesidades y peculiaridades de los niños y niñas y ofreciéndoles diferentes momentos y situaciones en las que pueda jugar, conocer, investigar, crear, tanto de forma individual, como en pequeño o gran grupo (rincones, talleres, asamblea...)
El tiempo en estas edades es un concepto abstracto, pero gracias a las rutinas que hacemos diariamente, empiezan a tener una mayor conciencia del mismo.
Es importante considerar la particularidad de cada niño/a y que cada uno se desarrolle de acuerdo a unos ritmos propios, por ello es necesario organizar el tiempo, para que permita a cada uno de ellos, adecuarlo a  su ritmo de aprendizaje. 
La rutina no la debemos considerar como algo repetitivo, aburrido o mecánico, sino como una forma organizativa que nos permita el orden y de un significado a la jornada escolar.
Planificación de las rutinas diarias:
La llegada: Es uno de los momentos más importantes del día, donde se sientan las bases de lo posterior y donde se concentran muchas emociones. Todos necesitamos empezar el día con una buena dosis de amor y cariño. La acogida de la mañana es fundamental para iniciar el día con buen pie, todos necesitamos sentirnos queridos y sobre todo bien recibidos. De ahí empezar el día con una sonrisa, mirarnos a los ojos y decir ¡Buenos días!
¿Quién ha faltado hoy?. Contamos los que han faltado, los que están en clase, comparamos.


¿Qué día es hoy? miramos en el calendario el día de la semana, el mes en que estamos y la estación, además de recordar el año. Ello nos da la oportunidad de aprender o  repasar aspectos trabajados (días de la semana, meses del años, numeración)  .


¿Qué tiempo hace? Tenemos que apreciar el entorno, para hacernos una idea, intentando valorar si hace frío o calor. Desde nuestro blog observamos la temperatura, la máxima y mínima a lo largo del día. 

La asamblea: se realiza diariamente es también un momento de aprendizaje, desarrollando a través de ella contenidos: cognitivos, afectivos, sociales y de lenguaje.



Muchas veces en ella se producen transmisión de deseos, opiniones y sentimientos, enriquecen las relaciones, propician la resolución de conflictos y desarrollan conductas de respeto.
Nos sirven:
  1. Para compartir lo que sabemos y lo que pensamos.
  2. Recordar las normas.
  3. Hablar sobre algún tema de interés.
  4. Resolución de conflictos.
  5. Iniciarnos en los proyectos que vamos a trabajar: ¿Qué sabemos?. ¿Qué queremos aprender?. ¿Cómo lo vamos hacer?.
A lo largo de la jornada:

Trabajo en grupos

Trabajo individual

Aseo

El recreo

Momento de la relajación


La hora del cuento
Todo ello va a proporcionar al niño/a un marco estable, de tranquilidad y confianza, tan necesario en estas edades, permitiéndole una mayor autonomía personal, el conocimiento de estructuras temporales y nociones secuenciales. Les ayuda aprender de la vida a través de lo cotidiano y de una forma natural. 





8 de enero de 2013

"El pez Arcoiris"

El cuento de esta semana es "El pez Arcoiris" de Marcus Pfister, el pez más hermoso del océano, la envidia de todos los animales del mar, por sus preciosas escamas de colores, pero muy egoísta y vanidoso e incapaz de compartir. Cuando se ve solo y sin amigos, decide dar su tesoro más apreciado, sus escamas. 
Este cuento nos servirá para trabajar el compañerismo:
  • La importancia de compartir los juguetes propios y los de la clase.
  • Respetar las reglas.
  • Fomentar la importancia de relacionarse con los demás.
  • Respetar y aceptar a los compañeros.
Título: "El pez Arcoiris"
Autor: Marcus Pfister
Editorial Beascoa
ISBN: 84-488-2191-2
Edad: a partir de los 3 años.



PARA LEER EL CUENTO

Así es como los niños y niñas han dibujado "el pez Arcoiris". 


7 de enero de 2013

Somos buena práctica 2.0

Empezamos el año entrando a formar parte de la Red de Buenas Prácticas 2.0 del  Instituto Nacional de Tecnología Educativa y de Formación del profesorado (I.N.T.E.F.), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que impulsa la extensión y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como medio didáctico, promoviendo entre el profesorado el acceso a los recurso digitales, la difusión de sus experiencias y proyectos innovadores.
Si quieres leer y votar el artículo pincha en el enlace.
Red de buenas prácticas 2.0

Este es un incentivo más para seguir trabajando e ilusionarnos con nuestro día a día y transmitir la emoción que nos produce aprender, sentir  y compartir lo que hacemos. Nuestra ilusión por mejorar y seguir enfrentándonos a nuevos retos, seguir emocionándonos con nuestro trabajo, con la sonrisa y la ilusión de cada día.






2 de enero de 2013

Elegir los juguetes no es un juego

El pasado mes de diciembre publiqué una entrada titulada  Los mejores regalos para nuestros hijos en ella mencionaba lo importante que era dedicarle tiempo a nuestros hijos/as, compartir con ellos actividades, juegos, salidas.
El juego es para el niño/a  una forma de divertirse, expresarse y relacionarse, con él aprende roles, actitudes, habilidades y favorece su desarrollo mental y afectivo, por ello como estamos en época de ilusión, de regalos...hay que saber elegir lo que es mejor para ellos, entre los 3 y 8 años es aconsejable:
  • Juegos que desarrollen la creatividad e imaginación  como los juegos de construcciones.
  • Bicicletas, patinetes que permiten el ejercicio al aire libre.
  • Los muñecos, cocinitas, mercado, talleres, para facilitar el juego simbólico, el  lenguaje.
  • Los juegos de mesa (los de toda la vida: parchís, dominó, la oca) que estimulan muchas habilidades cognitivas, les ayuda a relacionarse, aceptar normas y reglas del juego, respetar turnos. 
  • Los cuentos tan importantes en estas edades para incentivar el gusto por la lectura. 

Aquí les dejo unas recomendaciones muy interesantes:
ELEGIR JUGUETES NO ES UN JUEGO

31 de diciembre de 2012

29 de diciembre de 2012

FAMILIA Y COLE

Quiero presentarles este magnífico blog educativo destinado a las familias con hijos entre 2 y 12 años, Para ellos se les ofrece pautas, medidas concretas, así como numerosos materiales para ayudarles a educar mejor y sobre todo, para tratar de resolver los problemas que en el día a día se suelen encontrar. 
También está destinado a educadores y profesionales que intervienen con niños en estas edades. En este blog podemos encontrar estrategias, pautas y materiales que nos pueden ayudar en nuestra labor docente.
La originalidad de este blog está en que en un mismo espacio conviven familias y educadores y desde hace muy poco los propios niños, todos  comparten puntos de vistas, problemas y lo mejor de todo es que quiere transmitir la esperanza y la ilusión por la educación.
Su autor es Jesús Jarque García, master en psicología y gestión familiar.




23 de diciembre de 2012

Cuento de NAVIDAD

Despertar el gusto e interés por la lectura es uno de los objetivos más importantes en la Educación Infantil, por ellos siempre buscamos actividades motivadoras y lúdicas, para el acercamiento a ella.
A través del cuento como eje motivador, realizamos muchos aprendizajes escolares, desarrollamos aspectos comunicativos, les damos la oportunidad de comprender hechos, sentimientos de otros,  potenciar  su fantasía, imaginación y creatividad y también con ellos mejoramos la convivencia.
Durante estas dos últimas semanas hemos estado trabajando en clase un cuento de Navidad, no sólo la comprensión del mismo, sino  los valores que  este transmitía: amor, solidaridad, gratitud, cariño.
Los niños y niñas han estado muy motivados, cada día analizábamos una parte del cuento, hacíamos lectura comprensiva del mismo, leíamos en voz alta, escuchábamos, valorábamos y después nos repartíamos el trabajo. Es muy gratificante ver como cada uno elige el motivo o secuencia del cuento para representarla, se muestran participativos, con ganas de colaborar y asumir responsabilidades.
Aquí les dejo nuestro "Cuento de Navidad", los dibujos son en su totalidad  de ellos,  además que han vuelto a poner sus voces para narrarlo, por ello pongan los altavoces para escucharlos, todos han participado y el resultado del trabajo ha sido muy bonito y especial.
 

21 de diciembre de 2012

Festival de NAVIDAD

Hoy celebramos el Festival de Navidad del colegio y ha sido todo un éxito no sólo por la participación de todos los alumnos del Centro, sino también por las numerosas familias  que compartieron un ratito con nosotros. Aquí les dejo las imágenes de este día, los niños y niñas estaban felices, tuvieron una magnífica actuación y es que además de guapos son muy listos.

20 de diciembre de 2012

Llega la NAVIDAD

Aquí les dejo los vídeos de las actuaciones que mañana los niños y niñas de cinco años harán en el Festival de Navidad del colegio, especialmente dedicado a todas  aquellas familias que por motivos de trabajo,  no podrán asistir.


Cuento de NAVIDAD from Myriam on Vimeo.


 
Cuento de NAVIDAD from Myriam on Vimeo.

Villancico de Navidad from Myriam on Vimeo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...