12 de octubre de 2014

Educando Emociones

Seguimos trabajando las Emociones, a través del juego, hablando de ellas, observando y sobre todo intentando dar confianza y seguridad. Lo que pretendemos es que esta Educación Emocional les ayude a identificar sus sentimientos y permitir de esta manera mejorar las relaciones con el grupo.
Me gusta que se abracen, se besen y expresen cariño, necesitamos crear un clima de seguridad, confianza y complicidad, cualquier situación que vivamos en el aula es buena para enseñar a nombrar emociones, ello nos enriquece y nos hace crecer.
Aquí tenemos un vídeo del cuento de Anna LLena, "El Monstruo de los colores" nos servirá como elemento motivador y de manera sencilla nos desvelará los colores de algunas emociones básicas.


Descubrimos el maravilloso mundo de LAS ABEJAS

7 de octubre de 2014

Aprendiendo "las matemáticas"

En esta edad los niños se encuentran en una etapa pre-operacional, pre-conceptual e intuitiva. En clase diariamente generamos numerosos momentos de aprendizaje bien con material concreto o planteando diversas situaciones problemáticas de la vida diaria. Estas acciones simples las vamos haciendo cada vez más complejas y dando opciones a nuevas situaciones de aprendizaje, todo ello a nivel manipulativo y verbal. 




 


El aprendizaje de las matemáticas se producen en situaciones propias de la vida real. Poco a poco el niño vas comprendiendo la necesidad de organización del medio, de las múltiples relaciones establecidas entre los objetos y el lenguaje matemático en contextos determinados y diferentes.


Hacer matemáticas implica razonar, imaginar, descubrir, intuir.


¿Cuántos días nos quedan hasta llegar al cumpleaños de PAULA?
¿Quién cumple años primero Paula o CRISTIAN?
¿Cuántos somos en clase?. ¿Quién ha faltado hoy? ¿Entonces cuántos somos hoy?
¡Quién es más alto?
¿Cuál es el número de tu casa?
¿Quién reparte hoy los colores?
¡Cuál es la temperatura máxima de hoy? ¿Y la mínima?


  • Agrupar objetos según características.
  • Ordenar.
  • Seriar. 
  • Medir objetos. 
  • Realizar colecciones de objetos para practicar el agregar y quitar (Suma y resta).
  • Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana.
  • El conteo.
  • Relación espacio- tiempo.
  • Relación tiempo- causa.







3 de octubre de 2014

Hoy se celebra el Día Mundial de la Sonrisa

Desde hace varios años, el primer viernes de octubre, se celebra el Día Mundial de la SonrisaWorld Smile Day, una fecha que quiere poner de manifiesto, la importancia de ver el lado bueno de las cosas y de la vida, promoviendo una actitud positiva, sonriendo a los demás.
La idea de crear un DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA fue iniciativa del artista comercial Harvey Ball, conocido por haber creado la carita sonriente "Smiley". Esta representación es un círculo amarillo con tan solo una línea con forma de sonrisa y dos puntos como ojos.
Actualmente estos "smileys" forman parte de nuestra vida cotidiana, ya sea vía Whats-App o Facebook, así que les animo a celebrar este día enviando una sonrisa como esta.

Se ha demostrado que la sonrisa tiene numerosos efectos positivos sobre nuestra salud, reírse no cuesta nada, sin embargo previene enfermedades, pone en forma, relaja, alivia el dolor, aleja el infarto, rejuvenece y nos ayuda a dormir.
Quienes ríen regularmente poseen una cantidad significativa de anticuerpo inmunológico IgA (la inmunoglobulina A)


5 minutos de risa equivalen a 45 de ejercicio.
 ¡¡¡RÍETE POR FAVOR!!!
Nuestros alumnos también necesitan esa sonrisa cada mañana, para empezar el día con algo positivo y potenciar las relaciones afectivas con el grupo.
A nosotros los educadores nos ayuda a empezar el día con buen pie y lo que es más importante a crear un buen clima y ambiente en el aula, que sentarán las bases de las situaciones que vayamos a vivir posteriormente.


Aprendemos más y mejor si estamos contentos, felices y alegres

El profesor tiene la increíble tarea de ser persona y tratar a los otros como eso, como personas, con sus intereses, motivaciones  y sentimientos.

2 de octubre de 2014

"Nos dibujamos"

El dibujo en estas edades es una actividad motora espontánea, que gradualmente se vuelve más coordinada y compleja. con el dibujo el niño desarrolla aspectos fundamentales para su evolución, tales como cimentar las bases esenciales para la lectura y la escritura, la confianza en sí mismo, la experiencia de la motivación interior y la creatividad.
El desarrollo y adquisición del Esquema Corporal lo podemos observar en los dibujos que realiza de las partes del cuerpo.

Podemos ver como van evolucionando y teniendo cada vez mayor conocimiento del esquema corporal, hay una gran precisión en los trazos, una construcción óptima del conocimiento del cuerpo, uso de color y numerosos pequeños detalles, que enriquecen y dan vida a estas fantásticas realizaciones. ¡GENIALES CHICOS!

1 de octubre de 2014

Dibujamos el mundo de "LAS ABEJAS"

En clase estas últimas semanas hemos hecho muchos dibujos relacionados con el Proyecto que estamos trabajando: "LAS ABEJAS" .
Abejas que zumban, colmenas, flores de colores  y mucha vida llena de color, originalidad y creatividad. Los niños expresan cada vez mejor todo lo que van descubriendo.


26 de septiembre de 2014

LAS ABEJAS

LAS ABEJAS

Nuestra mascota se llama PEPA y es una ABEJA, por ello nos hemos iniciado en este Proyecto: "El maravilloso mundo de LAS ABEJAS".
Son nuestros objetivos conocer la vida de uno de los  insectos sociales más importantes, valorar su labor en la naturaleza y descubrir los productos que elabora.
No olvidaremos despertar la  curiosidad y acercamiento hacia el tema, a través de un extenso campo de actuación, permitiendo que los niños sean los auténticos protagonistas.
El factor sorpresa, actividades dinámicas y participativas, diferentes recursos y la implicación familiar nos permitirán acercarnos al conocimiento y aprendizaje de una forma lúdica y divertida.
Hasta ahora hemos ido analizando la diferente información que hemos ido consiguiendo y nos ha servido para debatir, opinar, establecer estrategias organizativas y crear un espíritu crítico del tema. 











l
l

25 de septiembre de 2014

Descubrimos el maravilloso mundo de LAS ABEJAS

Nos iniciamos en nuestro primer Proyecto de este año: "El maravilloso mundo de LAS ABEJAS".
Empezamos descubriendo lo que los niños y niñas de clase saben de ellas:

ÓSCAR: "Cogen el polen de las flores"
CRISTIAN: "Hay que tener cuidado con el pincho de LAS ABEJAS"
CLAUDIA: "El pincho lo tienen en el culo"  
IRENE: "Pican mucho"
JORGE: "Cogen néctar de las flores para hacer miel y sólo si las molestan pican"
ASHLEY: "LAS ABEJAS comen pétalos de flores"
MELANIE: "Pican mucho, cogen néctar de las flores y hacen miel"
HUGO: "Nos dan miel"
JEYCOB: "LAS ABEJAS viven en una colmena"
ALEJANDRO: "LAS ABEJAS limpian la colmena con las manos"
MARCOS: "No tienen manos tienen alas y ventilan la colmena con las alas, pueden picar si las molestas mucho"
IAN: "Limpian con un cepillo"
VERA: "Vuelan mucho para buscar flores"
JOXANA: "A LAS ABEJAS les gusta el néctar"
CLAUDIA: "La que manda es LA ABEJA reina"



14 de septiembre de 2014

Los nombres de mis compañeros: Lectoescritura

El texto primordial que se trabaja en Educación  Infantil es el NOMBRE PROPIO, a partir de él, se pueden trabajar muchos contenidos:
  • Que lo escrito sirve para algo concreto 
  • Diferenciar entre dibujo-letra-número.
  • Direccionalidad de la escritura.
  • Números de letras de cada nombre.
  • Palabras largas y cortas.
  • Aprender el nombre de letras.
  • Asociar y escribir otras palabras.
Es nuestro objetivo continuar conociendo y comprendiendo los propósitos y funciones del lenguaje mediante el desarrollo de actividades significativas y funcionales, avanzando en la construcción de significados e iniciarnos en el proceso de sistematización de la lectura y escritura.
A lo largo del mismo podremos ver como el niño va aprendiendo por sí mismo, ayudado siempre de situaciones favorables y de aprendizaje.
Cada mañana dentro de nuestras RUTINAS DIARIAS pasamos lista, para ver quien han faltado y cuanto somos en clase, esa actividad la hace un niño/a cada día,  van reconociendo su nombre y el de sus compañeros.
Este año tenemos alumnos nuevos en clase, por ello debemos empezar a reconocerlos, diferenciarlos y a observar las características más significativas de los mismos, como los alumnos ya están iniciados en este proceso desde el curso anterior, les servirá para afianzar y a los nuevos iniciarse e ir descubriendo.
Aquí tenemos los nombres de todos los compañeros de este nuevo curso escolar.

13 de septiembre de 2014

PROYECTO EMOCIONES. CURSO 2014-2015

Seguiremos trabajando en el aula, las emociones, como elemento fundamental de nuestra labor educativa y este es el Proyecto educativo para este nuevo curso escolar 2014-2015.

 

Educando Emociones

More PowerPoint presentations from Myriam

12 de septiembre de 2014

Objetivo del Curso: "Que los niños sean felices"

Empezamos un nuevo Curso Escolar, llenos de ilusión y mucha energía, con ganas de aprender y seguir compartiendo esta maravillosa experiencia que es educar.
Espero seguir contando con la colaboración de todas las familias, que juntos podamos seguir emocionándonos y compartiendo momentos de vida.
Seguiremos trabajando las Emociones positivas, empezar cada día con una sonrisa, porque es sin duda nuestro mejor accesorio, la risa es contagiosa y es la precursora de la empatía. Si estamos de buen humor seremos más creativos, resolveremos mejor los problemas y tomaremos decisiones más acertadas.
Creo que los niños necesitan el cariño y la aceptación del adulto, esto propicia su interés y ganas de ir al cole.

"Los niños aprenden más y mejor si están contentos,  alegres y felices.

Uno de los grandes descubrimientos de la neurociencia ha sido demostrar que los procesos emocionales y los cognitivos no se pueden separar, por ello fomentaremos la asertividad, el respeto, el diálogo, seguiremos educando nuestras emociones, compartiéndolas y gestionándolas de forma positiva.

Padres y educadores debemos prestar atención a los sentimientos y necesidades de nuestros niños, interesarnos por ellos, celebrar los logros, reír y disfrutar con ellos, esto no es una pérdida de tiempo, sino una forma de aumentar su capital emocional.

"Todo aquello conducente a la adquisición de conocimiento como la curiosidad, la atención, la memoria o la toma de decisiones, requiere de esa energía que hemos llamado emoción" Francisco Mora.

"Nuestro objetivo principal que los niños sean felices"

Nuestro mural de principio de curso


31 de agosto de 2014

"Un cambio es posible"

Las vacaciones han llegado a su fin y nos preparamos para un nuevo año, nuevos retos e ilusiones, un momento clave para asentar las bases del futuro curso escolar e iniciar nuestra hoja de ruta.


"Nuestro concepto de educación es una proyección de nuestro concepto de vida"

Es el momento de seguir evolucionando, reflexionando, aprendiendo y lo que es más importante, ilusionándonos.  
Tenemos que cargar la mochila, de buenos deseos, retos y pensar que un cambio es posible.
Un profesor con ilusión y capaz de generar un clima emocional positivo en el aula, es sin duda el instrumento didáctico más potente que podamos utilizar.
A todos los docentes que inician mañana un nuevo Curso escolar les animo a seguir manteniendo una actitud de compromiso, cambio e ilusión.

19 de agosto de 2014

KDDCANARIAS 2014 TENERIFE: "Un cambio es posible"

Hace ahora un año comencé a utilizar las redes sociales. Era una gran escéptica, pero transcurridos varios meses he descubierto un mundo de posibilidades con ellas y  he conocido un gran número de personas cuyo único interés es conversar y compartir. Son, sin duda, un lugar de socialización que me ha enriquecido a nivel no sólo personal, sino aún más en lo profesional donde de una forma altruista se comparte y aprende. 
Así es como, a  través de la red social Twitter, surgió Kddcanarias 2014, en el que un grupo de profesionales dedicados a la educación quedamos para compartir y, lo que es más importante, ilusionar.
El lugar elegido fue el municipio de San Juan de la Rambla, un pueblo pintoresco,  lleno de historia y tradición.
Después de las presentaciones y desvirtualizaciones no podía faltar hablar de lo que nos motiva; la educación y las TICS, experiencias, recursos, Proyectos, Pisa, en suma muchas ganas de hacer y colaborar.




Fue sin duda, un día lleno de emociones y muchas sonrisas, abrazos compartidos y una meta común: "un cambio es posible".
Tal y como dice mi  compañero @Achinech las redes sociales son un lugar fantástico para establecer comunidades, lazos, proyectos, elementos fundamentales para cualquier proyecto educativo integrador y una educación basada en la colaboración y el afecto.
Desde este humilde espacio quiero agradecer a sus organizadores @Achinech y @jhergony por su energía y entusiasmo, por su buen hacer y a todos los participantes por haber hecho de este claustro virtual, una realidad.
Como dice @juambedo hemos iniciado la pretemporada y ya tenemos cargada la mochila para la travesía del próximo curso.
Quiero alentar y seguir participando en este maravilloso claustro virtual.  VAMOOOOSSSS!!!!!!!!

@aulafran    @MagalyFdM    @ritafil    @wraitlito    @yaniduque    @GatoSinBotitas    @aguatacuperche   @soyverokila    @jhergony    @Achinech    @juambedo

Otras crónicas del KDDCANARIAS:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...