23 de noviembre de 2014

Aprendo a orientarme

Los conceptos derecha e izquierda se van aprendiendo poco  poco en esta etapa. Los aspectos a trabajar son:
  1. La organización de las referencias espaciales.
  2. La orientación del propio cuerpo en el espacio.
  3. El cuerpo en relación a los objetos.
Como podemos ver nuestro cuerpo está dividido en dos partes iguales y simétricas, la línea imaginaria que las divide se llama eje corporal, este eje tiene que ver con aspectos tónicos, motrices, espaciales, perceptivos y grafomotores.
Ser consciente del eje corporal, facilita el proceso de adquisición de la lateralidad y es a través de las diferentes actividades psicomotoras donde el niño irá adquiriendo estos conceptos.
Nuestro objetivo principal como educadores es favorecer y estimular el proceso natural de lateralización en esta etapa. 
¿ Cómo lo hacemos en clase ?
  • Explorarando  e interiorizando la propia simetría corporal y la de los otros. 
  • Realizando movimientos coordinados y rítmicos. 
  • Manejando objetos y realizando movimientos con ellos. 
  • Disfrutando de la música e interiorizar conceptos a través de la danza y el baile.





En clase jugamos mucho con esta divertida canción:

Un puntito colorado
 tengo en mi mano derecha
y en mi mano izquierda tengo
una estrellita azul 

Para ello dibujamos en la  mano el puntito rojo y la estrellita azul

APRENDO A ORIENTARME



19 de noviembre de 2014

16 de noviembre de 2014

La creatividad en Educación Infantil

Los niños de  Educación Infantil tienen una creatividad natural y es en  la escuela el lugar donde se tiene que potenciar y fomentar al máximo, creando situaciones que les den la oportunidad de expresarse de forma espontánea y natural.
El Juego, la Creatividad y la Expresión Plástica deben estar unidas de la mano y ocupar un lugar prioritario dentro de nuestra actividad diaria. 
Al niño se le debe dar la oportunidad de actuar de forma creativa, para que desarrolle en libertad y  de forma original sus sentimientos y vivencias.  
En sus realizaciones plásticas  se refleja su personalidad y es a través de ella donde observamos su evolución, sus intereses, sus gustos. Es una forma de comunicación, donde se despierta su sensibilidad estética, la espontaneidad expresiva, exploración del mundo que le rodea, manipulación de materiales diversos, aplicación de diferentes técnicas. En estos aprendizajes muchas veces experimentales para ellos, debemos valorar siempre el proceso y el error de todas sus realizaciones.

La Creatividad para explorar, experimentar, crear, disfrutar, sentir. 


9 de noviembre de 2014

20 de noviembre Día Mundial de la Infancia

El próximo día 20 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, es una fecha que me gusta recordar y trabajar en clase, aunque los objetivos relativos a los  valores y actitudes se trabajan todo el año, hacemos una mención muy especial a este día tan importante.
Es necesario transferir esos valores a la vida cotidiana de los niños y niñas, promoviendo actitudes positivas que nos servirán para: 
  • Reforzar las normas de convivencia establecidas.
  • Respetar las diferentes costumbres sociales y culturales tanto de los compañeros como de los adultos. 
  • Reconocer la importancia de los comportamientos cotidianos de cada uno: el respeto, la paz, la solidaridad, la colaboración etc.
He seleccionado este material que me parece interesante para los más pequeños y del que podemos sacar muchos recursos para nuestra aula.

El correo electrónico en el aula.

Las Tecnologías de la Comunicación e Información representan un elemento fundamental en nuestro entorno social y llegan a todos los rincones de la actividad humana. 
En el aula favorecen las posibilidades expresivas, nos permiten el acceso a la información y nos abre una ventana a un mundo desconocido. Trabajar la Competencia Digital en estas edades es muy importante porque el niño tiene una gran receptividad a la hora de abordar nuevos aprendizajes. Es importante romper con las rutinas y apostar por nuevos procesos creativos y comunicativos, porque las cosas que surgen a partir de experiencias y acontecimientos reales serán más difíciles de olvidar.
Hace unos días nos hemos iniciado con el correo electrónico. Y teníamos que elegir un nombre, hubieron varias propuestas, por lo que procedimos a votar.


Después de un empate, una nueva votación y el elegido: planetaflor5@gmail.com
Los niños están descubriendo una nueva forma de comunicación, nos permite comunicarnos con otras personas que pueden estar muy lejos en la distancia, podemos intercambiar opiniones, fotos, vídeos, realizar preguntas, pedir información, saludarnos, conocer otros colegios...Les puedo decir que la experiencia está siendo muy gratificante, ellos están muy ilusionados  y cada día junto con nuestras rutinas diarias (hora, día, tiempo...) hemos añadido abrir el correo. Tienen que ver la cara que se les queda cuando ven que las familias escriben, preguntan y comparten cosas.
Con el trabajo de la Competencia digital los alumnos se interesan por la vida real y se hacen ciudadanos activos de la sociedad en la que les ha tocado vivir. 

Respondemos

Observamos 
Leemos





Familia y "cole"

La educación es una tarea compartida entre padres y educadores con el fin de llevar acciones conjuntas relacionadas con la educación y es fundamental que la escuela propicie canales de participación familiar, porque son muchas las cosas que compartir.
Es importante informar periódicamente a los padres de las actividades que se estén realizando en el aula y de esta manera que haya un compromiso familiar y que den continuidad y coherencia en el propio hogar a lo que se está haciendo en el colegio.
La escuela  es un espacio para compartir y él nos puede brindar muchas satisfacciones, es importante que las familias  conozcan el ambiente donde los niños se desenvuelven y estrechar vínculos.
El día de la Fiesta de Halloween tuvimos la alegría y oportunidad de vivir una experiencia diferente, unas "Brujas Pirulas" vinieron a asustarnos y contarnos historias de miedo. ¡Lo pasamos genial!

Excelente la experiencia y desde aquí ¡MUCHAS GRACIAS! 




 



3 de noviembre de 2014

ESCUCHA CON ATENCIÓN

La atención se adquiere por medio del ejercicio, por lo que es primordial que el niño se acostumbre a realizarla de forma sistemática. Tiene que aprender a aprender y aprender a pensar, nuestra mente tiene que estar preparada para observar e interiorizar conceptos e ideas. 
La escucha con atención en estas edades tiene mucho que ver con la motivación de la actividad a realizar y es muy importante entrenarla, reforzarla y ejercitarla con juegos diversos y variados.

Cuando tenemos el corazón en nuestras manos compartimos emociones.
"El bastón de la palabra"


Es evidente que si presentamos actividades y juegos motivadores los niños prestarán más atención. Esta última semana, hemos utilizado "El bastón de la palabra"  (imitando a los indios americanos), sólo aquel que es poseedor del mismo puede hablar, gracias a él creamos entre todos, un divertido cuento, nos expresamos con un orden, escuchamos a los compañeros y respetamos el turno de palabra.
Otros juegos que podemos utilizar:
  • "Simón dice". Hacemos lo que dice Simón, aprendemos partes del cuerpo, direccionalidad, nos orientamos en el espacio, etc 
  • Recitar poemas, rimas, canciones, etc. representándolas, juegos de manos, gestos, etc
  • Enfatizar las sílabas de las palabras. Pronunciarlas con diferentes ritmos, rápido o lentamente.


Este es un juego interactivo donde se trabaja el lenguaje: memoria, atención, discriminación auditiva y también la lectoescritura.

2 de noviembre de 2014

Celebramos HALLOWEEN

El pasado viernes celebramos en el cole la fiesta de HALLOWEEN, los niños se lo pasaron muy bien haciéndose pasar por brujas, dráculas y vampiros...

29 de octubre de 2014

Monstruos Halloween

Creamos unos divertidos monstruos con papeles de colores y gomets y así de bonitos nos han quedado:









PARA JUGAR

25 de octubre de 2014

"APRENDE A ESCUCHAR"

Uno de los grandes objetivos que nos planteamos en Educación Infantil es saber escuchar, prestar atención y respetar a los compañeros cuando hablan. Este año seguimos incidiendo en ello, aunque cuesta,  poco a poco lo vamos consiguiendo y con ello mejorando en los aprendizajes.
eduCaixa - Recursos ha publicado un juego educativo que me parece muy interesante para usar en clase.
Este herramienta nos propone diferentes actividades, que van desde la audición de un hermoso cuento africano titulado ¿Por qué la jirafa es tan sabia? y  una actividad en la que el turno de palabra está representado por "el bastón de la palabra" que utilizaban los indios americanos en sus reuniones, sólo el poseedor del bastón era el que podía hablar, los demás deberían escuchar con atención. 

Objetivos didácticos:

  • Hacer comprender la importancia de escuchar con atención para poder aprender.
  • Trabajar la audición atenta.
  • Trabajar el turno de palabra.

Competencias a adquirir:

  • Aprender a aprender


24 de octubre de 2014

24 de octubre DÍA DE LA BIBLIOTECA

Hoy día 24 de octubre es el Día de las Bibliotecas, desde 1997 la asociación española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en colaboración con el Ministerio de Cultura, instauró esta fecha en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo. Su finalidad es sin duda, hacer hincapié en la importancia de la biblioteca como un lugar de encuentro y como mejora de formación y convivencia.
Aunque las nuevas tecnologías nos pueden dar información en un corto espacio de tiempo, la magia de la biblioteca es inigualable.
Neil Gaiman decía: "Google puede darte 100.00 respuestas, el bibliotecario puede darte la correcta"

Los educadores y las familias deben animar a los más pequeños a visitar las bibliotecas, como un espacio que descubrir y disfrutar; vivir el fascinante mundo de los libros y las mágicas historias que esconden en sus páginas.
En la mayoría de las Bibliotecas públicas existen salas especiales para los más pequeños, allí está todo dispuesto para que no puedan resistirse a la tentación de coger un libro.
Así desde pequeños aprenderán a amar y respetar los libros, sabrán que son divertidos y disfrutarán con ellos.








"Por qué intentar alcanzar las estrellas si puedes tomar un libro y tener las estrellas, el sol y la luna"

23 de octubre de 2014

Las Emociones : El miedo

Con motivo de HALLOWEEN los niños dejan de jugar a personajes Disney, castillos, princesas, héroes, para convertirse en los malos de la "peli", brujas, monstruos, fantasmas, ahora toca lo oscuro, triste, el miedo, lo terrorífico.
En estos días, previos a la fiesta, lo que antes daba miedo, ahora llega a convertirse en divertido, por lo tanto es una ocasión fantástica para desmitificar y acercar algunos miedos, todo ello a través de la expresión de los sentimientos, acercándonos a sus necesidades.
Las emociones visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas nos va a permitir afrontar el día a día de una forma más efectiva.
Emoción, pensamiento y acción son los tres pilares que hilan cada instante de nuestra vida y los niños tienen que aprender a controlarlas.



Estos son los fantasmas que hemos hecho hoy en clase. ¡A qué son divertidos!
Con HALLOWEEN  nos vamos a reír de los  monstruos y fantasmas, las calaveras y los zombies.














Inteligencia Emocional

Cuaderno del Maestro:  Educar las emociones para crear personas felices

21 de octubre de 2014

IDEAS PARA HALLOWEEN

HALLOWEEN no es una fiesta española, sino de origen celta y se celebra sobre todo en los países anglosajones, pero desde hace unos años se ha instalado en España, algunos colegios y también familias, organizan fiestas en casa para invitar a los amigos, es sin duda una excusa perfecta, para realizar un encuentro festivo y divertido. Para los niños es una fiesta emocionante y excitante,  les encanta disfrazarse, jugar y recibir golosinas.
Aquí les dejo una selección de materiales para celebrar esta "fiesta de brujas".





15 de octubre de 2014

15 de octubre "Día Mundial del Lavado de Manos"

Hoy día 15 de octubre se celebra el día mundial del lavado de manos y su finalidad es promover e incrementar la concienciación y comprensión de la importancia de este hábito, como un medio efectivo para prevenir y reducir enfermedades.  

Desde hace muchos años la promoción de la Salud y la educación para la Salud, en el ámbito escolar es una realidad, porque los educadores somos conscientes que es en la infancia donde estas buenas prácticas pueden llegar a convertirse en la edad adulta en unos buenos hábitos.
Por ello trabajamos diariamente:
  • El lavado de manos antes del desayunos de media mañana y antes de comer.
  • Lavarse siempre las manos después de ir al baño 



Lavado de manos from eltesorodetot

CAMPAÑA UNICEF
Los Lunnis nos cantan "Lávate las manos" para que los niños del mundo se laven las manos y se protejan de las enfermedades que se pueden transmitir si no se las lavan.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...