18 de abril de 2016

La pequeña oruga glotona

Nuestro último cuento ha sido "La pequeña oruga glotona", un cuento sencillo y divertido, lleno de magia  que narra de forma muy creativa el proceso de crecimiento de una oruga, enseñando a los más pequeños la metamorfosis de la naturaleza.
La oruga era pequeña, pero tenía mucha hambre, así que se pasa todo el cuento comiendo, hasta que finalmente se convierte, como todas las orugas, en una bella mariposa.

Título: "La pequeña oruga glotona"
Autor: Eric Carle
Editorial: Kóninos 
Edad: a partir de los tres años.
Aplicaciones: metamorfosis, numeración, días de la semana, nombres de algunos alimentos, etc


13 de abril de 2016

Flores de primavera

Sobre cartulina negra hemos realizada flores con pintura amarilla y naranja, previamente hicimos trazos con ceras de color verde sobre la misma, imitando la hierba.
Así de bonitos han quedado, auténticas obras de arte.






El color naranja

Hoy hemos dedicado el día ha realizar muchas actividades relacionadas con el color naranja, primero descubrimos de donde venía ese color.



Y  manos a la obra, a pintar con el color naranja



Y con sabor a naranja, nos dedicamos a utilizar nuestros sentidos para comprobar como eran las naranjas que habíamos traído de casa.

  • Clasificamos por tamaño.
  • Comprobamos su peso.
  • Utilizamos el sentido del tacto para conocer su textura.
  • El sentido del olfato para olerlas.
  • Contamos......y mucho más....
  • Y por último zumo para todos

 





¡¡¡mmmmm!!!!  ¡Y qué rico estaba!

Y es que la fruta no puede faltar en una alimentación sana y sino recordemos al lobo de nuestro cuento: "Una rica merienda".



12 de abril de 2016

Dibujamos flores de la primavera


Canción de la primavera: El tren de las estaciones

El tren de las estaciones es la canción con la que nos hemos iniciado en esta nueva estación, es muy divertida,  les encanta  y lo más divertido es que entre todos hacemos un tren y caminamos por la clase a la vez que la cantamos.



10 de abril de 2016

"Un rica merienda"

Coincidiendo con el Día Internacional de la Salud, el cuento de esta semana ha sido: "Una rica merienda", una adaptación amable y humorística del clásico "Caperucita Roja".
Un lobo muy especial que solo quiere comer "golosinas" y los animalitos del bosque intentan convencerle de que cambie de actitud y empiece a comer comida sana.
El lenguaje que utiliza, las rimas y dibujos hacen que el niño disfrute y se anticipe al contenido, promoviendo el desarrollo de la compresión lectora y algo muy importante, tomar conciencia de la importancia de una alimentación sana y equilibrada.
Título: "Una rica merienda"
Autores: Rocío Antón y Lola Nuñez
Edad: 3 - 6 años.
Editorial: S:M:
Aplicaciones: Hábitos saludables. Alimentación equilibrada.


Robótica

Resultado de imagen de bee bot

El pasado jueves realizamos en el aula una actividad de robótica, gracias a la aportación del AMPA de nuestro Centro. El recurso utilizado ha sido Bee- bot, un pequeño robot dinámico, diseñado para niños desde los 3  hasta los 7 años y cuya utilización puede cumplimentar y reforzar las actividades diarias que realizamos en clase.
Es colorido, atrayente para ellos, fácil de usar y a través de él nos permite trabajar la secuenciación, la lateralidad, la noción espacial y resolución de problemas, además por su fácil manejo y diseño los niños se divierten con él, es sin duda un recurso fantástico, para que desde edades tempranas se familiaricen con la programación, también para aprender a trabajar en equipo, fomentar la participación, el respeto y lo que es más importante, potenciando la curiosidad y la creatividad.
La actividad fue realizada por la empresa droiding que trabaja  la robótica educativa.






7 de abril de 2016

Recursos para trabajar hábitos saludables


7 de abril Día Mundial de la Salud

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, cuyo lema este año 2016 es, "Vence la diabetes", sus objetivos: intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia de esta enfermedad.
Trabajar los hábitos saludables debe ser una tarea continua de padres y educadores, porque es en la familia y en el colegio donde los niños aprenden a adquirir habilidades personales y sociales que le permiten crear unas actitudes positivas, mejorando así su bienestar y  salud.

Por ello debemos trabajar diariamente:
  • El cepillado de dientes. 
  • Acostarse temprano: el sueño, en estas edades es muy importante y los niños deben dormir entre 9-11 horas diarias, favoreciendo de esta manera el aprendizaje, asimilación de experiencias y crecimiento.
  • El desayuno, fundamental en una dieta sana y necesario para un buen rendimiento escolar. 
  • El lavado de manos siempre antes de comer.
  • Realizar actividades físicas, practicando algún deporte o simplemente jugando en el parque con sus amigos. 
  • Evitar las golosinas, solo en los cumples.
  • El consumo de fruta fresca.
  • Valorar nuestro entorno y aprender a cuidarlo.
  • Ser cordial con quienes nos rodean, nuestra sonrisa la mejor herramienta. 


5 de abril de 2016

Aprender a recortar

¡¡Qué grande  nos estamos haciendo!!
Después de practicar y realizar numerosas actividades de motricidad fina: picar, rasgar, pintar, moldear, ensartar, este trimestre  nos hemos iniciado con el uso de las tijeras, una habilidad compleja y que requiere máxima coordinación entre el cerebro y la mano, coordinación bilateral (emplear ambas manos)  y coordinación óculo-manual, pero como todo aprendizaje requiere un proceso, iremos poco a poco en graduación de dificultad,  hasta alcanzar la agilidad necesaria.  


Coordinación bilateral, utilización de las dos manos, con una mano agarra el papel y con la otra recorta con la tijera. 

¿Cómo iniciarnos en el uso de las tijeras?
  • Empezar a partir de los 3 años.
  • Utilizar siempre tijeras de punta redonda.
  • Iniciarse siempre con el recortado libre en periódicos, revistas, folletos, etc.
  • Después iniciarse en cortar líneas rectas, curvas, en zig, zag, para seguir con figuras geométricas.
  • En casa, no quitarles la vista de encima porque son muy habilidosos para cortarse la ropa y el pelo en un abrir y cerrar de ojos. 



2 de abril de 2016

2 de abril Día Internacional del Libro Infantil



El 2 de abril de 1805 nacía en Dinamarca, Hans Christian Andersen, uno de los mayores autores de literatura infantil de la historia, por eso este día, desde 1967 se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, en memoria de este autor que todos conocemos, que hemos leído o nos han leído cuando éramos niños, autor de cuentos tan famosos como "El patito feo", "El soldadito de plomo" o "La sirenita".
IBBY (International Board on Books for Young People) celebra este día, con el fin de conmemorar el nacimiento del escritor danés, cada año es un país miembro de dicha Organización el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje. Para este año 2016, la sección brasileña de IBBY distribuye el cartel de Zilando y el mensaje de Luciana Sandroni. 


A3_DILI_2016_cas.jpg


Todos los que nos siguen saben que adoramos los cuentos y toda la magia que los envuelve, nos gusta imaginar, soñar,  reír, aprender,  disfrutar y crecer con ellos y por ello es un día muy importante para nosotros y tenemos que celebrarlo, ¿Qué les parece contando un cuento?



2 de abril Día Mundial del Autismo

"En este Día Mundial de Concienciación  sobre el Autismo, insto a que se promuevan los derechos de las personas con autismo y se asegure su plena participación e inclusión, como miembros valiosos de nuestra tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos"

Mensaje del Secretario Gral., Ban Ki-moon, 2 abril de 2016




El lema de este año: "Respeto, aceptación e inclusión", haciendo referencia y especial hincapié en todas las necesidades de las personas con autismo, sensibilizar y dar a conocer  su realidad, aspecto este fundamental para destruir barreras y la inserción social.
El autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades de comunicación y con ello interacción social, es una realidad que afecta a 1 de cada 100 niños que nacen.

Los niños con autismo trabajan y aprenden mejor a través de aprendizajes visuales, utilizando en las escuelas los pictogramas, para que comprendan mejor.
Nosotros en clase también los usamos en canciones y en algún cuento porque son un refuerzo y en general les encanta a todos los niños. Se trata de leer, interactuar, aprender. Por ello un día especial como hoy, quiero hacer referencia a aprendizajes visuales una organización sin ánimo de lucro cuya misión es que los niños con autismo tengan a su alcance las herramientas que le permitan el máximo desarrollo de su potencial y donde podemos encontrar numerosos cuentos, para aprender autocuidados, rutinas  y emociones, con una estructura sencilla para la comprensión y aprendizaje de habilidades básicas.

31 de marzo de 2016

ArteserGente10

No hay nada mejor que empezar la jornada escolar con mucha alegría y así comenzamos ayer el día, nada más llegar al cole pudimos disfrutar de la fantástica actuación de Güicho Estévez.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado en ocho colegios de la capital tinerfeña una campaña de sensibilización sobre la tenencia responsable de perros, el objetivo, fomentar el respeto y cuidado a los animales y que no terminen abandonados con el paso del tiempo.
Una lección que aprendimos cantando y que tendrá su colofón final el próximo domingo día 3 de Abril en el Parque de la Granja con una jornada lúdico - deportiva y social que pretende fomentar el valor de responsabilidad con los perros.







Portada del segundo trimestre




Así de simpáticas han quedado las portadas del segundo trimestre, hemos picado la silueta de la "guagua", pegado las  ventanas, ruedas, faros y camino con diferentes materiales. Dibujamos el sol y las nubes.




Dibujamos a PAPÁ

Para celebrar y llevar a casa un pequeño obsequio con motivo del Día del Padre hemos dibujado a papá, no sólo hemos trabajado el esquema corporal, sino también nos ha dado la oportunidad de conocer una palabra nueva y ya muchos han llegado a la deducción que empieza igual que PABLO y lleva tilde igual que MATÍAS E INÉS. 





El marco lo hemos realizado con pinturas de diferentes colores y utilizando el dedo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...