12 de abril de 2020

FELIZ DÍA DE PASCUA


HOY MAS QUE NUNCA NO PERDAMOS LA ALEGRÍA DE VIVIR, DE COMPARTIR Y SER FELICES

¡¡¡FELIZ DÍA DE PASCUA !!!!

2 de abril de 2020

2 de abril Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Hoy es el Día Internacional del Libro Infantil y no quería dejar pasar el día sin hacer mención a una jornada tan especial, porque ¡qué importantes son los libros en la infancia!, cuanto hacen soñar, descubrir, viajar, disfrutar...y ahora con esta situación tan especial que estamos viviendo es una oportunidad única para sumergirnos en las plácidas hojas de un libro.

El International Board on Books for Young People promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, para homenajear y conmemorar el día del nacimiento de Hans Christian Andersen. Con tal motivo cada año una sección del IBBY elabora un cartel y un mensaje.

Este año le corresponde a la sección de Eslovenia, que difunde el mensaje de Peter Sventina (con el título de "Hambre de palabras"), ilustrado por Damijan Stepancic.



El Ministerio de Cultura y Deporte también ha puesto en marcha diferentes iniciativas entre las que destaca la inclusión en el portal de préstamo bibliotecario digital eBiblio de dos libros de literatura infantil y juvenil: "Un halcón que dice verdades" y la edición ilustrada "Robinson Crusoe": su vida y aventuras.

Así mismo difundirá un espacio online de bibliotecas públicas ofreciendo a sus usuarios acceder a libros, cuentos y juegos en diferentes idiomas.


DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL

"HAMBRE DE PALABRAS"

"Disfruta soñando cuentos"

24 de marzo de 2020

Aprendemos en casa

Desde este lunes los niños y niñas entre 6 y 16 años podrán continuar con las clases en "Aprendemos en casa", un  programa especial de 5 horas diarias con contenidos educativos, que se emitirá de lunes a viernes en CLAN TV y en LA 2 DE TVE.

Esta iniciativa promovida por el Ministero de Educación y RTVE, quiere facilitar el aprendizaje durante la suspensión de las clases por el coronavirus.

Se trabajarán contenidos relacionados con las áreas de conocimiento y competencias emocionales para mejorar la convivencia familiar y hacer más eficaz y ameno el proceso educativo. 

AQUÍ LES DEJO EL HORARIO:



RECURSOS TICS

ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON LOS MÁS PEQUEÑOS

En estas semanas de confinamiento que nos ha tocado vivir, nuestros más pequeños de la casa necesitan realizar actividades propias de su edad, utilizando siempre el juego como principal herramienta, estos momentos son una oportunidad única para vivir más intensamente con las personas que queremos, pasar más tiempo en familia y forjar nuestro vínculo con los niños y niñas.



PROPUESTAS DE ACTIVIDADES:
  • Juegos de mesa.
  • Ayudar en las tareas de casa.
  • Actividades para el desarrollo de la motricidad fina (ensartar, encajar, rasgar, colorear, recortar, pintar, repasar, etc)
  • Jugar con materiales no estructurados (no comerciales).
  • Ayudar a elaborar recetas sencillas (galletas, batidos, bizcochos, ensaladas, etc.)
  • Cantar.
  • Realizar sencillas gyncanas.
  • Jugar con adultos a juegos sencillos.
  • Leer cuentos.
  • Hacer una película familiar.
  • Realizar manualidades.
  • Hacer un álbum de fotos.
  • Repasar las lecturas marcadas.
  • Escribir palabras (lista de la compra, nombre de personas de la familia, etc.)
  • Seguir investigando en los Proyectos iniciados en el aula. 
  • Ver películas y documentales.
  • Colgar en la ventana o balcón de casa un mural lleno de optimismo.
  • Hacer camisetas personalizadas, con una camiseta vieja, preferentemente blanca, que tengamos en casa.
  • Títeres con calcetines. Una vez confeccionados podemos montar un divertido espectáculo e invitar a la familia.
  • Construir instrumentos musicales con diversos materiales. 
Recordar que el aburrimiento ayuda a desarrollar la creatividad, por lo que hay que dejar espacio para todo.
Aprovechar en disfrutar en familia, reír y ser felices.
Aquí dejamos enlaces que pueden ser de interés y que permiten a los más pequeños desarrollar diferentes habilidades y que siempre deberán estar dirigidos por el adulto:

19 de enero de 2020

Recursos para trabajar el Proyecto: Leonardo da Vincci"

El mejor homenaje a Leonardo da Vincci : despertar el deseo de aprender. 




Con los más pequeños nos hemos iniciado en el Proyecto: Leonardo da Vincci, un genio adelantado a su tiempo, pintura, ingeniería, anatomía, geometría y botánica son solo algunas de las disciplinas en las que aún perdura su huella.




11 de septiembre de 2019

APP CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Como ya hemos informado la Consejería de Educación ha habilitado una aplicación móvil para alumnado y familias, con la intención principal, de facilitar los canales de comunicación entre los colegios, alumnado y familias permitiendo el acceso a todos los datos de Pincel Ekade Web en un click.

Esta APP está disponible para IOS y Android. Este curso escolar el Consejo Escolar del Centro ha decidido utilizar esta APP como medio de comunicación, ya que es totalmente gratuita. 

En ella podrán consultar los datos de matrícula, las faltas, calificaciones del alumnado, así como las noticias y novedades de interés, que los tutores o Equipo Directivo quieran hacer llegar a las familias.

Para acceder a las aplicaciones necesitarán como usuario el NIF/NIE o el CIAL


PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA ACCEDER:  DIRECCIÓN WEB





NOTA: ES IMPRESCINDIBLE QUE HAYAN PROPORCIONADO EL CORREO ELECTRÓNICO O EL NÚMERO DEL TELÉFONO MÓVIL EN EL CENTRO EDUCATIVO.

Igualmente, continuaremos publicando en nuestro blog la información relevante para conocimiento de nuestra Comunidad Educativa.

5 de abril de 2019

Una rica merienda

El próximo día 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y para los más pequeños este divertido cuento en el que un lobo goloso no quiere comer sano.


20 de noviembre de 2018

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA

Hoy es el Día Universal del niño y de la niña, un día para promocionar y defender los derechos de la infancia. La educación es uno de ellos y es la herramienta clave para transformar vidas. 

La infancia no es futuro, es presente.



Los niños y niñas son: presente, futuro, alegría, sueños... 

18 de noviembre de 2018

20 de Noviembre Día Mundial de la Infancia

El próximo 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante y no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. 

El objetivo del Día Internacional de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
Dedicar un día Internacional a la Infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.







11 de noviembre de 2018

16 de noviembre Día Internacional de la Tolerancia

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en diciembre de 1996 que cada 16 de noviembre se conmemorarse el Día Internacional para la Tolerancia. La educación es una de las vías a través de las cuales se puede fomentar este valor moral.  

Ser tolerantes es tener respeto hacia aquellas personas que me rodean, es admitir lo diferente, la diversidad, es una valor fundamental que todos los educadores debemos potenciar en el aula y de esta manera favorecer las relaciones entre el grupo de clase. 

La tolerancia nos permite escuchar y respetar, aceptar puntos de vistas diferentes, en suma aceptar lo diferente y la diversidad.



Los valores nos ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo de todas las cualidades del ser humano.




El respeto y la tolerancia son valores clave para lograr una convivencia pacífica un  mundo multicultural.

8 de octubre de 2018

Recursos para trabajar la emoción del miedo


EDUCACIÓN EMOCIONAL: EL MIEDO

La fiesta de Halloween nos da la oportunidad de trabajar la emoción del miedo, en Educación Infantil es necesario trabajar la Educación emocional, trabajar las emociones, que el niño aprenda a reconocerlas y educarlas.
Las emociones negativas, aunque nos pueden provocar sensaciones desagradables, son muy importantes saberlas gestionar.
En los niños el miedo es muy normal y forma parte de su desarrollo, cumpliendo una importante función para la supervivencia y bienestar, es labor de los adultos ayudarles a  identificar y gestionar de manera adecuada sus miedos y de esta forma puedan enfrentarse a ellos.
Todos las personas hemos tenido miedo alguna vez, pero el tiempo ha hecho que lo vayamos superando, a los niños les ocurre lo mismo, en estas edades es muy común tener miedos; a la oscuridad, a algún animal, a un ruido, muchas veces aparecen porque alguien se los enseña y estos miedos desaparecerán cuando hay alguien que los disuelva y ello es lo que pretendemos en clase, hablarlos y vencerlos de una forma natural.
El miedo sería un problema cuando interfiere en la vida diaria de los niños, es decir cuando es un problema para realizar las actividades escolares, sociales, juegos, salir a la calle, etc.




Así es mi corazón

Este precioso cuento es un homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo..
El cuento empieza así:
"Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas...¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarle a pasar"    
Este cuento nos cautiva a primera vista con ese gran corazón que va cambiando a medida que pasamos las páginas, con un vocabulario sencillo, ameno,  que atrae y hace de su lectura un deleite para los sentidos, en cada página la protagonista nos va explicando las diferentes emociones que tiene y que pasa con cada una de ellas.

Título: Así es mi corazón
Autor: Jo Witek
Ilustraciones: Christine  Roussey
Editorial: Bruño
ISBN978-84-696-01-43-3
Edad: a partir de los 3 años
Aplicaciones: autonocimiento, emociones



Será sin duda un nuevo recurso para trabajar el autoconocimiento con los más pequeños
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...