13 de noviembre de 2011

20 de noviembre DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA

El próximo domingo se celebra el día mundial de la infancia, por tal motivo  esta semana vamos a trabajar los derechos de los niñ@s y aprenderemos además una bonita canción de los Lunnis en el que
Lunicef y los simpáticos personajes de Luna Lunera cantan por los derechos de todos los niños y niñas del planeta.

Nuestro objetivo: Desarrollar actitudes solidarias, de afecto, comprensión y tolerancia, rechazando todo tipo de  discriminación  hacia los demás.



Para aquellos que quieran  trabajar aspectos relativos a los derechos de los niños, aquí les dejo un enlace muy interesante, canciones, recetas, cuentos.

12 de noviembre de 2011

Hemos empezado a leer y escribir

Estamos descubriendo que las letras nos rodean y por ello hemos decidio entrar en contacto con ellas y reconocerlas. Nuestro punto de partida ha sido el nombre propio de cada niño y a partir de él, el del resto de los compañeros. En la lista de los alumnos suelen salir todo el abecedario, por lo que de una forma natural empiezan a reconocer casi todas las letras y a  desarrollarse el proceso de aprendizaje.
Trabajamos la direccionalidad de la escritura, la organización en el papel, contamos el número de letras de la palabra:
ALAN tiene 4 letras, LUCÍA 5.
Las clasificamos según su tamaño: ALEJANDRO es una palabra muy larga, IVO es corta.
Clasificamos según la letra por la que empiezan: Mateo, Marta, Mariana, empiezan por la misma letra, la "M".
Asociamos letras con otras palabras, por ejemplo la "G" de Gonzalo la tiene Gato, RAQUEL y ENRIQUE tienen la "Q" y la "R", HIERRO tiene dos "R". 
Siempre utilizamos la letra mayúscula.
Lo más importante es adaptarnos a sus ritmos e intereses. Mi labor es animarles  a que por ellos mismos, vayan haciendo nuevos descubrimientos.
El niñ@ aprende a partir de sí mismo ayudado por las situaciones favorables que se vayan dando en el proceso.





Cada mañana un niño se encarga de pasar lista
                       













10 de noviembre de 2011

Cosas de casas.

Y es que estamos trabajando las diferentes tipos de casas: rascacielos, iglú, cabañas, chozas, edificios, castillos.  También estamos aprendiendo a hacerlas nosotros, con figuras geométricas, con los juegos de construcciones de nuestro rincón, con pinturas.
No podía faltar un cuento para nuestro trabajo, "Los tres cerditos". Aquí les dejo el enlace y un juego de construcción interesante y el resultado de las realizaciones de los niños.
LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO

JUEGO DE CONSTRUCCIONES

 


Cumple de MATEO.

Muchas felicidades a Mateo, ayer cumplió 4 años.
Para él este enlace, una pequeña sorpresa. Muchos besos.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

8 de noviembre de 2011

Los miércoles tomamos fruta.


Nuestro Centro Fray Albino sigue trabajando la adquisición de formas de vida saludables, pues consideramos que es muy importante tener unos buenos hábitos desde temprana edad, por ello los miércoles a media mañana tomamos sólo fruta. Es nuestra labor en casa y en el colegio, introducir en su dieta, aquellos alimentos que le ayuden a crecer sanos.
Este es  Doki un perrito muy especial,  que me encanta utilizar, porque sus historias son breves pero con mensajes muy importantes, hoy he seleccionado el tema de la fruta, pues todavía hay niños que muestran algo de pereza para comerla, espero que en casa colaboren conmigo, para que poco a poco esta rutina de los miércoles se convierta en un hábito divertido.



3 de noviembre de 2011

Las normas en el colegio.

El objetivo de las normas en el colegio es poner los límites.
  • Límites sin sobrecarga.
  • Límites concensuados por todos. 
  • Límites que necesitan tiempo.
  • Límites cargados de afectividad
  • Límites basados en la comunicación y en la escucha.

Serán  fundamentales para una buena convivencia, les  darán a los niños la autonomía suficiente para poder crecer y la protección necesaria para no perderse.
Con ellas pretendemos el respeto, trabajo, colaboración y autonomía. Tendrán un carácter muy claro y preciso, las recordaremos siempre que sea necesario y estarán en un lugar visible de la clase. 

Es importante que en casa sigamos reforzando de forma positiva todas estas conductas.

2 de noviembre de 2011

¡Por fin llegó el Otoño!

Y es que el cambio de estación se ha hecho esperar en nuestro cole Fray Albino, pero empieza a refrescar y ya podemos hablar de los cambios que se están produciendo a nuestro alrededor. Hemos realizado unas estupendas calabazas mezclando pintura roja y amarilla, también unos árboles del otoño, para nuestro rincón, el resultado ha sido fantástico.



Aquí tenemos un enlace con la música de "Las cuatro estaciones" de Vivaldi, "El Otoño" y unas  bonitas imágenes del mismo.

http://youtu.be/BJddiptVH60

Nuestra canción del otoño:
" EL OTOÑO ”
Cambia de color,
el campo,
cambia de olor.
Colores dorados,
Olor a mojado.
Los árboles lloran
con lágrimas de hojas
que el viento sopló,
ya el otoño llegó.

Un cuento: "El árbol que no tenía hojas"

Así ha quedado nuestro árbol lleno de hojas de colores.


Estas son nuestras calabazas otoñales.










1 de noviembre de 2011

Celebramos Halloween

La fiesta de Halloween ha sido un éxito, muchos  niños y niñas  vinieron al colegio disfrazados con motivos de terror y  miedo,  pero a pesar de ello, la sonrisa siempre estuvo presente, lo pasamos muy bien, fue muy divertido y como un fue un día tan especial y en el  que todos participamos, hasta comimos alguna que otra "chuche".









27 de octubre de 2011

La pizarra mágica

Ya tenemos en clase una pizarra digital, nosostros la llamamos pizarra mágica, porque hace cosas fantásticas... La pizarra digital es una innovación y renovación de nuestra metodología y por tanto de los procesos de enseñanza aprendizaje. Nos abre una ventana al mundo y es una fuente inagotable de información multimedia. 
Con ella los niños tienen un papel más activo en las actividades de clase y los aprendizajes son más significativos, ellos se sienten más motivados, interactúan y facilitan el desarrollo de las Competencias Básicas. 
Hoy hemos estado trabajando en diferentes actividades.





EL LOBO MATÍAS

26 de octubre de 2011

La fiesta de Halloween

En el Cole estamos preparando la fiesta de Halloween, un día diferente que prepara con especial empeño el profesorado que imparte Inglés en el Centro. 
Haloween es una fiesta anglosajona que se celebra en la noche del 31 de octubre. Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano (31 de octubre). Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y pedir alimentos y maldecir a los vivos. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la tradución de "Trick or Treat" (Truco o Trato).  
El objetivo de la celebración de esta actividad es conocer fiestas de otros países, incrementar el vocabulario en inglés, desarrollar destrezas y habilidades manuales, para la elaboración de materiales como caretas, decorados, etc e intentar quitar el miedo que muchos niños sienten por las brujas o fantasmas, en suma, pasar un día divertido y diferente.



 
Aquí tenemos los enlaces de las canciones que se están trabajando en el colegio.

Knock Knock, Trick or Treat?  Halloween Song

 

The Skeleton Dance.

 http://www.youtube.com/watch?v=e54m6XOpRgU





 

El rincón de los cuentos



Es un rincón muy especial y muestro mucho empeño, para que quede muy atractivo visualmente. Me gusta cuidar los detalles y que en él, el niño se sienta realmente a gusto, que  sea funcional y responda a sus necesidades. 
El  objetivo principal de este rincón es despertar en el niño el placer por la lectura, descubriendo así, la belleza que encierran las páginas de un libro.
En él puede encontrar diversos tipos de cuentos: con letras, sin letras, formato grande o pequeño, cuentos tradicionales, libros de consulta, etc. dando así respuesta,  a sus intereses, gustos e inquietudes. También pretendo con él desarrollar su sentido de la responsabilidad, pues considero muy importante el cuidado de los mismos.


25 de octubre de 2011

La hora del cuento.

Después del recreo y trás unos minutos de relajación nos colocamos para disfrutar de uno de los momentos más mágicos del día, nos preparamos para oir una maravillosa historia, que nos hará soñar, reír, descubir... Me encanta ver la carita de mis niños, sus rostros expresivos, reflejan en ocasiones las emociones más diversas y ello me proporciona una inmensa satisfacción.
Creo que es un momento muy importante y de gran valor pedagógico, así mismo es un medio sencillo y eficaz de crear el hábito de concentrarse y mantener la atención, todos los que nos dedicamos a la eseñanza somos conscientes de lo importante que es y también de lo difícil que resulta a veces conseguirlo, pero el hecho de poder disfrutar de una narración todos los días, hace que se vaya creando el hábito de escuchar y lo que es para mí más importante de crear ese hábito lector y sentir amor y placer por la lectura. 
Uno de mis cuentos favoritos y con el que siempre empiezo el inicio del curso es PILOCHA, de Maíta Cordero y con él trabajo especialmente el esquema corporal y los sentimientos.
 Pilocha” es la historia de una rama de árbol que quiso convertirse en niña y que, poco a poco, fue descubriendo su cuerpo y las sensaciones que le producía.
Todos somos Pilocha cuando somos pequeños y vamos descubriendo las partes que integran nuestro cuerpo de forma progresiva, sus sensaciones, emociones y sentimientos.
Así es como los niños han dibujado a Pilocha después de escuchar el cuento.









Aquí hay dos enlaces donde hay canciones y cuentos para divertirse con sus hijos.
Garabato
http://www.pirulero.com/

24 de octubre de 2011

Los conflictos en el aula.

Los conflictos son situaciones en la vida que nos permiten aprender y avanzar, son parte de la naturaleza humana. La fundamentación de nuestro quehacer diario está en las relaciones, una de ellas son las que mantienen sus hij@s en el colegio, por ello es normal que aparezacan conflictos entre ellos.
Convivir es vivir consigo mismo y con los demás, en un ambiente de aceptación, respeto mutuo, aprendizaje de los otros, comprensión, empatía y cariño compartido.
En el colegio es necesario tener hábitos y normas de comportamiento para un buen desarrollo de los aprendizajes y de las rutinas diarias. Es normal, sobre todo en los primeros días de clase que los niñ@s muestren más intensamente la Agresividad que tienen ellos en su interior y la demuestren pegando, arañando o discutiendo. Estos comportamientos violentos suelen desaparecer cuando los niños viven en un ambiente relajado. Es labor en estos momentos, del colegio y del hogar, propiciar situaciones de amor, ayuda y compañerismo entre ellos, para que poco a poco se den cuenta de que son uno más entre todos, que todos nos queremos y que no hay que mostrar la fuerza agresiva para defender los derechos que ellos creen tener.
Por esto les ruego, que no aconsejen a sus hij@s a defenderse pegando, no propicien en casa situaciones agresivas, no les dejen ver películas o dibujos en los que se manifieste esta agresividad y poco a poco comprobaremos que esta conductas tienden a desaparecer.
Así entre todos, FAMILIA Y ESCUELA, conseguiremos que nuestros hij@s no se muestren tan agresivos en las distintas situaciones de su vida.  ¡Gracias!
SIN_TT~1
MATERIAL PARA TRABAJAR: "La magia de los buenos tratos"




23 de octubre de 2011

Soy Maestra

Al saber que soy maestra la gente suele preguntarme ¿qué enseño?, cuando explico que soy tutora de niños de cuatro años, la gente generalmente responde con un ¡ah!, y a mi me gustaría decirles...

Bienvenidos

Bienvenidos a “rincones de colores”, con este blog pretendo abrir una ventana de color e ilusión, mostrando así el día a día de mi aula, que nos permita conocernos mejor y ver las actividades, experiencias y proyectos que junto a mis alumnos voy a vivir lo largo de este curso escolar. 
Creo que lo que vivamos  cada día, nos darán muchas razones para escribir y comunicar a las familias, nuestro trabajo diario.
¿Por qué “Rincones de colores”?, porque nuestra clase se ha llenado de color, con ellos los niños son felices, juegan, se divierten, aprenden a querer, respetarse, a compartir, crear y  explorar. Rincones de colores donde está permitido soñar e imaginar. Rincones de colores  cargados de sonrisas y a veces de alguna lágrima, rincones de colores, rincones de vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...