11 de junio de 2014

En el fondo del mar

Ya tenemos el verano muy cerca y con él las vacaciones, para terminar estos últimos días de cole, nada mejor que unas divertidas canciones relacionadas con el fondo del mar:


Bienvenidos amigos al fondo del mar
la pecera más grande que jamás verán
Todos juntos vivimos en la profundidad
hay miles de colores en el fondo del mar.
SABORRR!!
Bienvenidos al fondo del mar
donde el agua comienza en el suelo
Y verás hasta el cielo que mundo tan hondo
le dice a una estrella del fondo del mar.
En el fondo del mar...hey!






10 de junio de 2014

Educación Emocional

Estas dos canciones creadas por César García Rincón de Castro me han parecido perfectas para trabajar las emociones en el aula. 
En cada una de ellas trabajan tres aspectos fundamentales: La Educación Emocional, musical y prosocial. 
En el ámbito de la educación prosocial, se trabaja las cinco competencias básicas que formularon Spivack y Shure: el pensamiento casual,  alternativo, consecuencial, alternativo, empático y proyectivo.
También se trabajan cinco competencias emocionales básicas que configuran la Inteligencia Emocional, según la descripción que hace Daniel  Goleman: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía e interacción socio-emocional.



4 de junio de 2014

La música en Educación Infantil

La música en edades tempranas es vital para el desarrollo ya que a través de ella logramos un importante equilibrio afectivo, sensorial y motriz.
Se debe provocar a los niños y animarles a que cojan y manipulen los objetos y los instrumentos de pequeña percusión, con ellos podemos trabajar los diferentes timbres, las formas, texturas, etc


La música:
  • Favorece la memoria, atención y concentración.
  • Es una forma de expresar lo que sentimos.
  • Favorece los aprendizajes, pues introduce a los niños a los sonidos y significado de palabras.
  • Es un medio de socialización importante.
  • Desarrolla la creatividad y la imaginación.
  • Si lo combinamos con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.

En definitiva contribuye al desarrollo integral del niño, porque actúa sobre todas las áreas del desarrollo.

Ayer tuvimos la oportunidad de disfrutar de una sesión de percusión y todo gracias a la colaboración especial de un músico profesional  y  papá de CLAUDIA. Compartió con nosotros su música enseñándonos a valorarla y disfrutarla.  ¡¡Gracias PIPO!!



3 de junio de 2014

Convivencia 2014

Un año más pudimos disfrutar de un día especial, compartiendo sonrisas, amigos y disfrutando todos juntos de una jornada de convivencia. 
Gracias a todas las familias por la ayuda prestada, creo que hemos hecho un GRAN EQUIPO. ¡FELICIDADES!


 

30 de mayo de 2014

30 de mayo DÍA DE CANARIAS


Receta: "Pella de gofio"

El GOFIO fue el alimento por excelencia de los primeros habitantes del Archipiélago Canario, los GUANCHES y su consumo ha perdurado a través de los siglos, por sus importantes propiedades nutritivas. Su proceso de elaboración casi artesanal y la ausencia de aditivos, hacen del GOFIO un alimento natural muy recomendable para todos y en especial para nuestros más pequeños. 
Esta tradición tan nuestra y que nos identifica a todos los Canarios tenemos que seguir potenciándola con las nuevas generaciones, para que no se pierda.

Pella de miel y frutos secos

INGREDIENTES:
300 GR. DE GOFIO
75 ML. DE MIEL
200 GR. DE FRUTOS SECOS (almedras, pasas, nueces, dátiles...)
Agua

ELABORACIÓN:
En un bol o similar poner el gofio con los frutos secos picados finamente y mezclar,
Agregar la miel y amasar con las manos.
Añadir agua mientras se amasa para obtener una masa similar a la del pan crudo.
Le podemos dar forma cilíndrica y cortar en pequeños medallones.


Amasamos y comimos la pella 




Celebramos el Día de Canarias

Con la llegada del Día de Canarias, son nuestros objetivos:

  • Conocer nuestras señas de identidad, nuestros orígenes y algunas manifestaciones culturales, observando y explorando nuestro entorno más inmediato.
  • Participar y disfrutar de nuestras fiestas, tradiciones, costumbres y valorarlas como manifestaciones propias de nuestro patrimonio cultural. 


27 de mayo de 2014

21 de mayo de 2014

Manualidad de la PRIMAVERA

Hemos realizado en clase una bonita manualidad de la PRIMAVERA, para ello hemos utilizado materiales reciclados:



La flor la hemos hecho con el cartón de los huevos

El tallo una pajita con un bastoncillo al que hemos pintado con rotulador amarillo


20 de mayo de 2014

Proyecto: Las HORMIGAS

Este es un excelente vídeo para entender y valorar la importancia del trabajo en equipo. Hemos aprendido que las HORMIGAS viven en colonias perfectamente organizadas y cada una de ellas tiene una labor en ella que desempeñar. 




La pequeña oruga glotona

La oruga era muy pequeña, pero tenía mucha hambre, así que pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página, hasta que finalmente se convirtió como todas las orugas, en una bella mariposa. Este cuento agujereado de verdad por la muy glotona, les encanta.
Título: "La pequeña oruga glotona"
Autor: Eric Carle
Editorial: Kóninos 
Edad: a partir de los tres años.
Aplicaciones: metamorfosis, numeración, días de la semana, nombres de algunos alimentos, etc




Hoy en clase hemos tenido la visita de varias orugas y hemos  podido comprobar que eran unas auténticas glotonas porque no paraban de comer, también había algunos capullos y ha sido muy divertido poderlas observar tan de cerca.







19 de mayo de 2014

Proyecto: HORMIGAS

Seguimos aprendiendo muchas cosas de HORMIGAS ya reconocemos las partes de la HORMIGA y realizamos interesantes dibujos:




También vamos aprendiendo los tipos de hormigas que hay:


Aquí les dejo unas canciones muy divertidas de HORMIGAS: 



15 de mayo de 2014

15 de mayo Día Internacional de La Familia

«Ahora que nos encontramos a las puertas de un futuro más sostenible y nos afanamos por lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dar forma a una nueva agenda para el desarrollo y luchar contra el cambio climático, movilicemos a las familias del mundo.»
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon
Día Internacional de la Familia 2014

El siguiente vídeo está realizado por la asociación Hirukide y está dedicado a todos las madres y padres que están en paro y que están luchando por sacar adelante a su familia. Las familias son las protagonistas y gracias a ellas y a la generosidad de millones de personas, la remontada es posible.


Así ven y valoran  los niños y niñas de clase a su FAMILIA y vean que cosas tan bonitas dicen de ella: 
GISEL: "Mi familia me quiere, me da abrazos y besos".
ADRIANA: "Me dan mucho cariño"
HUGO: "Me cuidan"
MELANIE: "Me dan muchos abrazos y besos"
ASHLEY: "Me hacen muchos cariños y me quieren"
MARCOS: "Me cuidan, me dan besos, cariño y amor"
JORGE: "Me cuidan"
IRENE. "Mi familia me quiere mucho"
IAN: "Me protegen"
ANDREA: "Me cuidan cuando estoy malita"
MANUEL: "Mi madre me da lo que yo quiero"
   
Y estos son los dibujos que han realizado de su FAMILIA:


7 de mayo de 2014

"La cigarra y la hormiga"

El cuento de esta semana es "La hormiga y la cigarra", esta fábula nos viene muy bien porque estamos trabajando el tema: "HORMIGAS" y con él hemos descubierto y valorado la importancia de la perseverancia y el trabajo.
En este cuento aparece una cigarra  que durante el verano se dedicó a disfrutar del sol y a cantar, mientras que una hormiga muy laboriosa trabajaba para recolectar alimento para el invierno. 

Aplicaciones: el valor del trabajo y del esfuerzo.
Edad: A partir de los 3 años

Material para trabajar el cuento:













Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...