25 de abril de 2012

El maravilloso mundo de "LAS ABEJAS"

Hemos empezado con un nuevo proyecto: "LAS  ABEJAS", consideramos importante conocer la vida de este pequeño insecto  como uno de los más importantes insectos sociales, por su organización en la colmena y también por la importancia que para nosotros tiene, tanto en los productos que elabora, como por la labor de la polinización, sin la cual no tendríamos muchos de las frutas que consumimos.
Tampoco no nos podemos olvidar de despertar en los niños y niñas la curiosidad y acercamiento al conocimiento de hasta ahora un mundo desconocido, así como el respeto hacia los seres vivos  y a el medio natural que nos rodea.
Nos gustaría que el niño fuese el auténtico protagonista de su propio aprendizaje.



Esto es lo que los niños y niñas saben de LAS ABEJAS:

GIOVANNI: "LAS ABEJAS cogen el polen para hacer la miel"
MARIANA: "vuelan"
NAZARET: "cogen miel".
ALEJANDRO: "LAS ABEJAS hacen la miel".
JOEL: "es un insecto".
ALAN: "pican"
ANTONIO: "que pican"
LUCÍA: "vuelan".
RAQUEL: "son insectos".
GONZALO: "que vuelan".
MARTA AURORA: "que LAS ABEJAS están en la playa y se comen lo que está dentro de la flor".

ELÍAS nos ha traído un cuento y dos bonitas ABEJAS.
Las familias que quieran pueden colaborar como siempre, buscando en casa información,  cuentos, libros o trayendo cualquier material relacionado con el tema.
Escribimos vocabulario nuevo

Hicimos una ficha
Ayer observamos su morfología

Este es un precioso vídeo que nos muestra muchas cosas intersantes.


23 de abril de 2012

Cumpleaños de MARIANA

Hoy cumple 5 años MARIANA, queremos desearle que pase un feliz día en compañía de sus amigos y amigas del Cole. ¡FELIZ  CUMPLEAÑOS!

Para ti esta bonita canción de cumpleaños, pincha en el enlace para verla.
CANCIÓN DE CUMPLEAÑOS

22 de abril de 2012

23 de Abril día del LIBRO

Mañana se celebra el día del Libro, una fecha importante para todos los docentes, porque cada día de nuestro quehacer diario, trabajamos para que los niños y niñas sientan y se contagien por el amor a la lectura. Soy conciente que cada vez más, los padres tenemos muy poco tiempo, y que la televisión y ahora los ordenadores nos acaparan gran parte del tiempo que podemos dedicar a la lectura.
Escuchar al adulto que lee, seguir las imágenes fantásticas que suscitan sus palabras, remprender día trás día el hilo de la aventura, los lugares y los personajes que esas páginas contienen, es una experiencia importante y probablemente fundamental para todos los niños, que mañana querrán leer.  
Desde casa también pueden colaborar y pueden HACER DE LA LECTURA UN JUEGO PARA LOS NIÑOS.

1.- Leéle despacio, con expresiones. Intenta usar diversas voces para los personajes.

2.- Sigue las palabras con el dedo cuando leas. tu hijo verá que las palabras se leen de izquierda a derecha y podrán empezar a identificar algunas letras o palabras escritas.

3.- Señala los dibujos y di los nombres de los objetos y los colores. Deja que tu hijo repita los nombres, ayudaremos a incrementar su vocabulario.

4.- Habla con tu hijo sobre el libro mientras lees. Anímale a que describa los dibujos, repita frases usadas en la historia y que piense en lo que puede suceder.

5.- ¡Acuérdate de divertirse juntos! cuanto más divertido y contento esté el niño cuando le lean en voz alta, más le gustarán los libros y más le gustará que lean.




21 de abril de 2012

Celebramos el Día del Libro

Dentro de nuestro plan de animación a la lectura, el pasado jueves los alumnos pudieron disfrutar de  una divertida actividad de "cuentacuentos".

"Pablo, Salomé y el folelé"  es el título del cuento que José Luis Estévez, más conocido como "Güicho", nos ofreció a todos. La música, la expresión corporal, la psicomotricidad, son sus grandes herramientas. Un cuento interactivo, lleno de personajes, magia y diversión  que nos hizo disfrutar a  los allí presentes. 
 ¡Enhorabuena  GÜICHO!, siempre nos haces pasar un rato muy agradable y divertido,  ello lo demuestran estas imágenes.

18 de abril de 2012

La primavera

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo es momento de disfrutar de la naturaleza y de nuestro entorno más próximo. Los niños despiertan sus sentidos, preguntan, hablan, investigan, exploran, experimentan,  nosotros padres y educadores podemos fomentar actividades de exploración e interacción con la con el medio natural que nos rodea. Fijarnos en los animales que vamos encontrando a nuestro paso, en los árboles y las flores de los jardines y del parque, pueden ser algunas de las propuestas.
IVO nos ha traído un precioso ramo de flores para nuestro rincón de la naturaleza, hemos observado las partes principales de  la flor, sus colores, aroma.
Observamos y tocamos las raíces de una planta.
 Esta es la canción  "sarantontón" que hemos aprendido.
 

Y esta es otra bonita canción de la primavera.


10 de abril de 2012

Nuestra primavera

La profesora Rosi ha realizado un maravilloso mural dedicado a la primavera  y hemos aprovechado para hacernos unas fotos. También mostramos la realización de unas bonitas flores.

Aquí les dejo varios juegos con actividades relacionados con este Centro de interés. Sólo tenemos que pinchar en los enlaces.

PARA JUGAR

JUEGOS

LAS PLANTAS

JUGANDO CON LAS PALABRAS

9 de abril de 2012

Ciclo vital de una planta



Hoy hemos empezado a plantar algunas semillas en tierra y también en algodón, queremos descubrir el proceso de germinación, si queremos en casa también lo podemos hacer.
Plantamos semillas en la tierra.
GONZALO  nos ha traído un bonito collage de una flor, para nuestro "rincón de la naturaleza" 

ALEJANDRO ha traído un caracol.

También hemos sembrado sobre un algodón, para poder observar mejor el crecimiento de la semilla. 

PARTES DE UNA PLANTA



Estos vídeos nos ayudarán a entender mejor el proceso de crecimiento de una planta.

3 de abril de 2012

Una rica merienda. Animación a la lectura.

Este cuento es una adaptación amable y humorística del clásico  "Caperucita Roja".
Un lobo muy especial que sólo quiere comer "golosinas", Caperucita y otros animalitos del bosque le convencen para que que cambie de actitud y empiece a comer comida sana.
El lenguaje que utiliza, las rimas y dibujos hacen que el niño se anticipe al contenido de cada página,  promoviendo el desarrollo de la comprensión lectora y la adquisición de unos buenos hábitos alimentarios.
Sus autores son: Rocío Antón y Lola Núñez, está recomendado para niños entre 4 - 6 años y es de la Editorial S.M.
Este cuento lo hemos trabajado a lo largo de las últimas días y el pasado miércoles hicimos una representación del mismo, los niños se divirtieron mucho y estuvieron muy atentos a las aventuras de ese lobo goloso.

Gracias a RAQUEL y CATHAYSA (alumnas de prácticas de la Universidad de La Laguna), hicimos posible su realización.

Una rica merienda

22 de marzo de 2012

¡Feliz PRIMAVERA!

Empezamos una nueva Unidad Didáctica centrada en La Primavera, época idónea para que los niños y niñas entren en contacto con el mundo natural que les rodea.
Las plantas, el agua, los insectos, el tiempo atmosférico, la germinación de semillas, el cuidado y respeto por la naturaleza, serán los ejes centrales de esta unidad.
 Aquellas familias que lo deseen pueden traer plantas, flores, macetas con tierra, semillas, algún insecto, regadera, libro, cuento etc. y con ello crearemos el "rincón de la naturaleza", para su cuidado y mantenimiento.
 Ayer junto a nuestros compañeros del Ciclo le hemos dado la bienvenida a la Primavera.

Esta semana han sido mucho los niños y niñas que han faltado a clase por estar enfermos, por este motivo nos hemos dedicado a repasar los contenidos ya trabajados, tampoco  habrá ficha nueva de lectura, sino que repasaramos la de la semana anterior.
A todos los que están malitos, les deseo que se pongan pronto buenos y les mando un fuerte beso. Aquí tienen las imágenes de sus compañeros haciendo unas bonitas flores de la primavera.


20 de marzo de 2012

Cantamos en Inglés

Aquí tenemos dos canciones en Inglés que los niños y niñas han preparado estas últimas semanas con su profesora Paloma. "SING  A  RAINBOW".









19 de marzo de 2012

La primavera

No nos hemos olvidado que llega la PRIMAVERA y vamos a empezar a prepararnos, aquí tenemos el enlace de la Canción de el "Sarantontón", que hemos empezado a  aprender y que pronto cantaremos en "la fiesta de la Primavera", que celebraremos todo el ciclo de Infantil.  



Las mariquitas son insectos pequeños, con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las alas funcionales para el vuelo. Su cabeza, antenas y patas son negras. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte. En Canarias las conocemos como "sarantontones", de ahí esta canción de un maestro canario, llamado Javier Rapisarda Arencibia.




Cuento de La primavera. Con la música de Antonio Vivaldi,  es precioso.


Aquí escuchamos la música y vemos bellas imágenes de esta nueva estación.


Vídeo explicativo de la primavera.

LA PRIMAVERA

16 de marzo de 2012

"La pequeña oruga glotona". Animación a la lectura.

A lo largo de esta semana hemos estado trabajando el cuento "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle, Editorial Kókinos.




La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
Es muy importante desde pequeños despertar en los niños, el interés y gusto por la lectura, por ello dedicamos todos los días un ratito a ella con un cuento, hablamos sobre él, hacemos preguntas, descubrimos sus imágenes y nos transportamos en un mundo de fantasía e ilusión.
Poco a poco desde que comenzó este curso, hemos empezado con la lectura y escritura, para hacer ver a los niños la importancia que tiene el texto escrito para aprender, haciéndoles conscientes de que todo lo que decimos se traduce en un código escrito y que es maravilloso aprender a descubrir lo que expresan esas letras.
Es necesario para conseguir estos objetivos que los niños sean protagonistas de las actividades que se realizan.
Es importante buscar actividades motivadoras, por ello me gusta que el momento del cuento sea un momento esperado y siempre novedoso.
Se llevarán una grata sorpresa cuando vean, que ellos han sido los protagonistas de este cuento, pues para la elaboración del mismo, todos los niños de la clase han participado con la realización de los dibujos, espero que disfruten de  él, como nosotros.

9 de marzo de 2012

Los alimentos

Esta semana nos hemos dedicado a conocer los grupos de alimentos, así como la importancia de una dieta variada y equilibrada. Hemos descubierto el origen de algunos alimentos, incrementado nuestro vocavulario, descubierto la pirámide de la alimentación,  valoramos la importancia del  cepillado de dientes y hemos recordado todos los hábitos saludables que trabajamos la semana anterior, les dejo con estas imágenes que representan algunos de los momentos vividos.




7 de marzo de 2012

EL DESAYUNO

Nuestro Centro lleva tiempo trabajando la promoción de hábitos alimenticios saludables, entre sus alumnos, pues somos conscientes que es en la infancia donde se adquieren hábitos que van a condicionar la vida adulta.
Por ello quiero recordar a las familias la importancia del desayuno en la edad escolar. sin un desayuno adecuado el niñ@ no tendrá la energía suficiente para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que requieren las actividades escolares. A veces las prisas por llegar a tiempo al cole y el sueño de la mañana nos impide en ocasiones, desayunar correctamente.
Está comprobado que un niño que no ha desayunado, tiene más baja su capacidad de atención y rendimiento y tiene la necesidad a media mañana, de un gran aporte energético, que suele remediar con productos con altos contenidos en azúcares.

Un desayuno correcto y adecuado debe contener:
  • Lácteos (yogur, leche, queso)
  • Cereales (pan, gofio, galletas)
  • Fruta fresca de temporada o zumos naturales.





  • Aquí está nuestro amigo Doki hablando de la importancia de desayunar correctamente.


  •   
      
    Este enlace es muy interesante, a los niñ@s les ha gustado mucho, habla de los hábitos saludables.







    Lavarse las manos es muy importante. No lo tienes que olvidar.
    Canta con los Lunnis esta animada invitación a la higiene.





    Si empezamos el día con buen ritmo será aún mejor.





    1 de marzo de 2012

    HÁBITOS SALUDABLES

    ¿QUÉ DEBEMOS  HACER  PARA CRECER SANOS Y FUERTES?

    GONZALO: "Tomar leche".
    MARTA: "Hacer deporte".
    MARIANA: "Hay que comer fruta".
    CHANTAL: "Hay que comer cereales".
    JOEL: "Comer gofio".
    LUCÍA: "Comer potaje".
    FERNANDO: "Comer potaje con gofio".
    MATEO: "No hay que comer todo Mc-Donal".
    ELÍAS: "Hacer ejercicio". 

    Los propios  alumn@s  han creado un  particular  recetario de HÁBITOS SALUDABLES y este es el
    resultado.


     

    Aunque son objetivos a conseguir a largo plazo y se trabajarán a lo largo de todo el curso, espero que con estas diapositivas y verse en las fotos,  la  motivación sea  mayor y que en poco tiempo veamos los resultados.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...