4 de febrero de 2018

Celebramos el Día de La Paz

En este día los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar, es necesario una educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos humanos, la no-violencia y la paz. 
El 30 de enero se celebra el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Los educadores y familias debemos ser conscientes que la cultura de La Paz se debe trabajar cada día, enseñar a los niños a convivir, respetar la diversidad, favorecer la empatía y la resolución pacífica de conflictos, el trabajo en equipo, el cariño y respeto, como elementos esenciales.

Mural de invierno

Con nuestro Proyecto "El Polo Norte" hemos aprendido diferentes contenidos del invierno: fenómenos atmosféricos, ropa, elementos propios de esta estación, paisaje invernal, etc. y hemos realizado este bonito mural.




Matemáticas activas: equivalencias

Dentro de nuestro programa de matemáticas activas queremos que los niños experimenten aquello que vayan a aprender, despertando su curiosidad y asombro. Es necesario generar motivación y lo que es mas importante que sea él, el elemento activo de su propio aprendizaje.
  • Aprendemos los conceptos a través del juego y el diálogo.
  • Creamos grupos para aprender desde la experiencia desarrollando su faceta social y comunicativa.
  • Proponemos nuevos retos, para que tengan curiosidad por aprender.
  • Reflexionamos sobre los diferentes puntos de vista que se puedan dar durante los aprendizajes.
  • Aprendemos a aprender.
  • Facilitamos la evaluación desde la observación en los diferentes momentos del aprendizaje: el juego, verbalizamos lo que hacemos y ello nos lleva por último, a la expresión matemática. 

Esta semana hemos estado trabajando con las balanzas, para comprobar relaciones de equivalencia. Lo hemos hecho con las regletas y números.







22 de enero de 2018

30 de enero Día de La Paz

El próximo día 30 celebramos un año más el Día Mundial de La Paz, se celebra este día con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre del "alma grande", que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
Este día y todos los días del  año, desde el colegio promovemos la cultura de Paz, el amor universal, la no violencia, la tolerancia, la solidaridad y para ello el diálogo y el respeto como base a nuestras relaciones diarias.

La canción de este año: "Paz, paz, paz" 


Otra canción muy divertida y en especial para los mas pequeños.

Números de colores

Números de colores es una versión digital de las Regletas de Cuisenaire, para seguir trabajando las matemáticas de forma divertida.

http://www.regletasdigitales.com/

Seguimos trabajando con las regletas

Como ya les he hablado en anteriores entradas las regletas es un material muy flexible que da juego a numerosas posibilidades de acción, primero manipular de forma libre, después ir descubriendo el valor real de los números, para de una forma progresiva ir adquiriendo el dominio del concepto de número y poco a poco nos vamos adaptando a los contenidos definidos en nuestro curriculum.
En estos momentos estamos trabajando la descomposición de los 10 primeros números. 





Las regletas nos ayudan a tener una visión flexible del número: su composición y descomposición.
Por ejemplo el 5, como lo puedo representar:

1+1+1+1+1
2+1+1+1
3+1+1
4+1
5
2+2+1
3+2

En clase construimos el número con las regletas. Tanto el color como la longitud de las regletas son un apoyo perceptual para la comprensión de la suma. Muy importante es verbalizar todo el proceso.



Proyecto: Polo Norte

Nuestra primera pregunta del proyecto: ¿dónde está el Polo Norte?, vamos a buscarlo y descubrir su ubicación en la bola del mundo y también en el Google maps. Toda una aventura, viajamos desde donde vivimos hasta el Círculo Polar Ártico.







17 de enero de 2018

Proyecto El Polo Norte: recursos



Proyecto: el Polo Norte

Empezamos el año con un nuevo proyecto: El Polo Norte, ya estamos en una nueva estación, hace frío y es una buena oportunidad para conocer lugares del mundo en el que es invierno todo año, podemos realizar muchas actividades, conocer otra cultura, otras formas de vida, aprender vocabulario nuevo, etc.  además de divertirnos mucho.
Estas son las ideas que ellos tenían sobre el tema:
  • Hay hielo
  • Hay muchos animales: osos polares, zorros, orcas.
  • Hay focas también
  • Es invierno
  • Hay nieve
  • Allí vive  Papá Noel
  • Hay cuevas de hielo y osos polares.
  • No hay árboles porque está todo cubierto de nieve.
  • Hay pingüinos.
  • Están los renos de Papá Noel. 
  • Y la cabaña de Papá Noel.
Tenemos curiosidad por saber como es el el polo Norte, saber como viven los esquimales, lo haremos a través de trabajos cooperativos, de la exploración, investigación, el juego.

Resultado de imagen de foto de polo norte sin derechos de autor

Resultado de imagen de foto de polo norte sin derechos de autor


.

14 de enero de 2018

FIESTA DE NAVIDAD

Así de felices terminamos el 2017 en el cole, disfrutando de la fiesta de navidad, de un día muy especial que compartimos todo el colegio, junto a las familias.


20 de diciembre de 2017

Propuestas de Actividades Para estas Navidades

Llega la navidad época de familia y amigos, de fiesta y diversión, propongo para estos días hacer cosas divertidas con los más pequeños:

MANUALIDADES CASERAS, con material diverso y que dispongamos de él en casa.

VISITA AL RINCONCITO NAVIDEÑO situado en la Plaza Candelaria, del 4 al 24 de diciembre con actividades de dinamización: cuentacuentos, talleres, portal de Belén, etc. Horario de Lunes a viernes de 17.30 a.19.00, sábados y domingos de 11:00 a 13.00 y de 17:30 a 19:30.

PIT (Parque infantil de Tenerife), como cada año en el Recinto Ferial podemos encontrar toda la diversión para la familia, atracciones, juegos, actividades de formación y entretenimiento. A partir del jueves 21 de diciembre y hasta el 5 de enero. Puedes comprar las entradas en este enlace: PIT 

PIT 2017



CUENTO DE NAVIDAD : el día 22 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes  de Santa Cruz de Tenerife. Precio de las entradas 6 euros, y en horario de 17.00 y 19.00. Compra de entradas aquí.









En el Espacio Cultural del Corte Inglés tenemos una propuesta musical y teatral familiar interpretada por músicos profesionales y coordinada por Lydia Botana. La entrada es libre hasta completar aforo. Habrán dos funciones el día 22 de diciembre a las 18.00  y el 28 de diciembre a las 20.00. 

En el Casino de Tenerife, sábado 23 a las 19.00, música, Concierto en Familia, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife, entrada libre hasta completar aforo.

En el Espacio Cultural de Caja Canarias cine: "The Grinch", será el 26 de diciembre en dos pases, a las 17.30 y 19.30, entrada libre hasta completar aforo.  
También el día 27 de diciembre en dos funciones a las 17.30 y 19.30 Teatro Infantil: "Cuentos de Navidad", a cargo de la Compañía Bolina y Bambo. Esta obra es una adaptación de un cuento de Charles Dickens, para su representación con títeres. Edad: a partir de 5 años. Entrada libre hasta completar aforo.

En el Teatro Guimerá teatro Infantil: EL Principito, precio de las entradas 10 euros. Funciones el día 28 de diciembre a las 18.00 y el 29 de diciembre a las 21.00. Compra de entradas aquí



TALLERES DE NAVIDAD EN LOS MUSEOS: durante estas navidades Museos de Tenerife ofrece una oferta lúdica-educativa para los más pequeños, el programa de "Talleres de Navidad" busca ofrecer a los niños entre 4 y 12 años, una variedad de talleres que permitan a los más pequeños disfrutar aprendiendo en áreas como ciencia, arte, historia, todo ello complementado con actividades de educación medioambiental y educación en valores. Los talleres tienen una programación diaria, por lo que se puede elegir el día y museo al que quieran enviar a sus hijos.
Fechas: 26,27,28,29 de diciembre/ 2,3,4y 5 de enero de 2018.
Horario: 9:00 a 14:00 Permanencia de : 7:30 a 9:00 y de 14:00 a 16:00
Precio: 15 euros día.
Información y reservas: 

19 de diciembre de 2017

Portada del Primer Trimestre

Nuestra portada de este primer trimestre




Juegos de construcciones

Jugar con juegos de construcciones es una actividad que les encanta a los niños desde que son pequeños,  en los primeros años, les gustan apilarlos y sobre todo derribarlos, investigan, diferencian color, formas, tamaño y cuando van creciendo se vuelven en auténticos expertos en realizar múltiples combinaciones, creando estructuras de lo más diversas.
Este año estamos dando una gran importancia a este material, porque tienen muchas ventajas para su desarrollo integral, no sólo cognitivo, sino también para su desarrollo emocional y social. 

Beneficios de los juegos de construcciones en los niños:
  • Favorece su creatividad y la imaginación.
  • Destreza y dominio de la motricidad fina.
  • Conceptos espaciales: volumen, grande - pequeño, alto - bajo, corto - largo.
  • Aprenden formas geométricas.
  • Aprenden leyes físicas como la gravedad o el equilibrio.
  • Adquiere conceptos de simetría y resistencia.
  • Fomentan la atención y concentración.
  • Favorece el trabajo en equipo ( valores de cooperación y colaboración).
  • Potencia el juego simbólico.
  • Contribuye a que el niño sea más organizado, ordenando y clasificando las piezas.


Jugar con bloques supone un increíble aprendizaje vivencial, los niños manipulan las piezas aprendiendo perspectiva, ángulos, formas y mediante el ensayo y error comprueban sus aciertos y lo que funciona y lo que no.
  



Propongo combinar estos juegos con otros materiales diversos como: cajas de cartón, telas, muñecos pequeños, para que así ellos creen sus propias creaciones, estructuras y dejen fluir su imaginación y creatividad, sin olvidar en tener un espacio amplio que permita muchas posibilidades de acción. 

18 de diciembre de 2017

Creciendo juntos

Terminamos este primer trimestre con la misma ilusión que empezamos, con las ganas de seguir avanzando y seguir creciendo juntos. Para crear ilusión hace falta seguridad y confianza, algo que solo se consigue cuando los niños se sienten protagonistas de su educación, de su aprendizaje, cuando saben que importan, cuando las familias cuentan, a todas ellas mi agradecimiento.

10 de diciembre de 2017

Villancicos para esta navidad

Para los más pequeños: "Cascabel"



Un disfraz sencillo y divertido.

Un disfraz de estrella.





Un disfraz de cocinero.















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...