29 de octubre de 2017

Actividades para trabajar el miedo

La fiesta de Halloween nos da la oportunidad de trabajar la emoción del miedo, en Educación Infantil es necesario trabajar la Educación emocional, trabajar las emociones, que el niño aprenda a reconocerlas y educarlas.
Las emociones negativas, aunque nos pueden provocar sensaciones desagradables, son muy importantes saberlas gestionar.
En los niños el miedo es muy normal y forma parte de su desarrollo, cumpliendo una importante función para la supervivencia y bienestar, es labor de los adultos ayudarles a  identificar y gestionar de manera adecuada sus miedos y de esta forma puedan enfrentarse a ellos.
Todos las personas hemos tenido miedo alguna vez, pero el tiempo ha hecho que lo vayamos superando, a los niños les ocurre lo mismo, en estas edades es muy común tener miedos; a la oscuridad, a algún animal, a un ruido, muchas veces aparecen porque alguien se los enseña y estos miedos desaparecerán cuando hay alguien que los disuelva y ello es lo que pretendemos en clase, hablarlos y vencerlos de una forma natural.
El miedo sería un problema cuando interfiere en la vida diaria de los niños, es decir cuando es un problema para realizar las actividades escolares, sociales, juegos, salir a la calle, etc.

¿Cómo podemos ayudarles?
  • apoyarles y acompañarles para cuando estén preparados puedan enfrentarse a ellos.
  • Ayudarle a calmarse, mirándole a los ojos y estableciendo un contacto físico.
  • No jugar a meterles más miedos.
  • Dialogar y escucharle demostrándole que entendemos su emoción.
  • Darles mucho cariño, comprensión y dándoles muestras de confianza y seguridad.
  • Trabajar la autoestima y seguridad en sí mismos.
Estas son algunas de las actividades que podemos realizar con los más pequeños:

El cuento: es un recurso fantástico para trabajarlas, gracias a ellos los niños viven vidas diferentes a las suyas y también pueden ver reflejadas sus propias emociones y sentimientos a través de ellos.
Algunos cuentos para trabajar:



Escuchar la noche: cuando hay silencio se escuchan los sonidos que por el día nos pasan inadvertidos, podemos jugar a oscuras y hacer silencio y escuchar los sonidos de la noche: un grillo, una rana, el viento...intentar identificarlos y hablar sobre ellos.

El fantasma come-miedos: Hablamos de los miedos en  clase, aquellas cosas que nos asustan que nos perturban o dan miedo, después proponemos dibujarlas en un papel, realizaremos un  fantasma y colgarlo en clase y con una boca grande, a través de ella podemos depositar los dibujos realizados y con ellos, nuestros miedos.

Dibujar o confeccionar con papeles de colores monstruos y ponerles nombres. Hablar de ellos. 


EL Libro de los miedos: confeccionar entre todos un libro de los miedos donde cada uno habla de sus miedos y los dibujo, los comparte y manifiesta con el grupo.

Buscar un tesoro: con los ojos tapados o con la habitación a oscuras buscar un tesoro escondido.

La fiesta de Halloween: recursos

La fiesta de Halloween es una fiesta de origen celta y que se celebra, sobre todo en los países anglosajones, pero desde hace pocos años en España, cada vez  tiene más seguidores, desde el colegio es sin duda una excusa perfecta, para realizar un encuentro festivo y divertido ya que a los niños les encanta disfrazarse y es una oportunidad  para pasar un rato divertido.
Aquí les dejo una selección de recursos para utilizar en casa o en el cole, algunas muy divertidas, así que se lo pasarán genial.

22 de octubre de 2017

Técnicas de relajación: "La respiración consciente"

Todos los días dedicamos un espacio a meditar, descansar la mente, relajarnos, lo he iniciado de forma espontánea y quiero que sea asumido por el grupo como un momento necesario, de aceptación, tranquilidad y cariño.
Pretendo mejorar con este tipo de ejercicios la concentración, reducir la hiperactividad ( en especial después de actividades concretas), mejorar las relaciones del grupo, conocer las emociones, mejorar la autoconfianza y autoestima.

Chica meditando — Vector de stock #13423441
Para conseguir beneficios es necesario trabajarlas diariamente y en espacios cortos de tiempo que se pueden ir ampliando de forma progresiva, empezamos con técnicas de 5 minutos y experimentamos nuevas sensaciones antes, durante y después de los  ejercicios.  
Con nuestro trabajo del cuerpo humano hemos aprendido la importancia de la respiración, y que sin ella no podríamos vivir, por ello hemos empezado a trabajar "la respiración consciente", descubriendo como es nuestra respiración: lenta o rápida, como es el aire que sale: caliente o frío, realizando respiraciones profundas, poniendo las manos en el estómago y sintiendo como se expande y contrae el estómago.
Después de estos ejercicios experimentamos una nueva emoción: la calma, lo hablamos y verbalizamos, sin duda, una oportunidad única para expresar sentimientos.
Les invito a seguir practicándola en casa, por ejemplo antes de dormir o después de una actividad frenética (ja ja ja ) , podemos utilizar una música tranquila y que invite al relax.



"Esponjas de colores"

Seguimos trabajando el "Cuerpo Humano" a través de diferentes actividades lúdicas, de investigación y experimentación.



Nuestro cuerpo para comunicarnos,`para sentir, para movernos...



 Descubrimos la funcionalidad de diferentes partes del cuerpo.


Nuevas sensaciones 



Practicando la respiración consciente.

La actividad: "Esponjas de colores" nos ha servido para:

  • Explorar el cuerpo con todos los sentidos.
  • Nombrar todas las partes del cuerpo.
  • Experimentar sensaciones táctiles: deslizar, golpear, sentir cosquillas, etc.
  • Pasear la esponja por nuestro cuerpo, sobre la cabeza, en un hombre, entre las manos, las rodillas.
  • Practicar series de colores haciendo caminos con las esponjas.
  • Trabajar la respiración consciente.
Esta es una poesía que nos viene muy bien para este tipo de actividad:

La esponja amarilla
amarilla como el sol
recorre todo mi cuerpo
y se detiene en mi corazón
Esta esponja es verde
como las plantas del jardín:
me acaricia, muy mimosa,
mejillas, frente y nariz.
La esponja anaranjada
como naranja jugosa
salpica mis piernecillas
como agüita espumosa.
Rosa es esta esponja
como una hermosa flor;
la comparto con un amigo
y nos hace cosquillas a los dos.
Me gusta la esponja azul
azulita como el cielo,
recorre cuello y espalda
y me moja los cabellos.
Esta esponja blanca,
como la espuma del jabón
bebió agua tibiecita
y entre mis manos se escondió.
Esponjas de colores,
ligeras y suavecitas.
¡Venid mañana de nuevo
a jugar con mis manitas!
(Nilda Zamataro)




5 de octubre de 2017

Jugamos con las mates: las regletas de "Cuisinarie"

Las regletas de Cuisinarie es un material estructurado, donde los niños de forma autónoma, mediante el juego, la manipulación y propiciando la observación y la reflexión, van aprendiendo conceptos matemáticos.






Son unas barritas de madera o plástico en la que cada número está representado por un color, por ello en ocasiones se les llama "números de color"

Resultado de imaxes para regletas de cuisenaire

Vamos aprendiendo la relación entre los números, el base el 1, cada número es igual al anterior + 1 


Inicialmente hemos empezado a manipular libremente el material en clase, esta forma permite al niño a ir descubriendo los conceptos matemáticos por sí mismo, es sin duda una forma de promover el aprendizaje y sin duda,  afianzar y consolidar conceptos como: grande pequeño, mayor que, menor que, igual, diferentes, e ir comenzando con los conceptos de sumar y restar.

En Educación Infantil las regletas nos permiten:
  • Jugar libremente formando figuras y objetos.
  • Construir atendiendo a pautas fijadas.
  • Ordenar por tamaños.
  • Reconocer su tamaño y asociarlo al número.
  • Realizar seriaciones.
  • Secuenciar los números del 1 al 10 de forma ascendente y descendente.
  • Componer y descomponer los números.
  • Iniciar las operaciones básicas: sumar y restar.



Sin duda estamos aprendiendo de la versatilidad de este material, de las muchas posibilidades que presenta y nos está ayudando a descubrir de forma significativa  numerosos conceptos.  

"El niño debe aprender por medio de la acción, ya que al experimentar aprende a relacionar, puede autocorregirse y aprende de su propia experiencia." (G. Cuisenaire)


4 de octubre de 2017

Un día de teatro y òpera

Hoy tuvimos la gran suerte de disfrutar, gracias a la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de la obra: "Los hermanos Gepetti y sus marionetas de la ópera", a cargo de la companía  Reciclown Teatro. 



Una divertida comedia con dos payasos muy especiales: Panchito y Manolete, el secreto de su éxito son dos marionetas: Giusseppe y Catherine, que cantan en directo hermosas y conocidas obras de ópera, pero estos mágicos títeres no comparten la gloria con los payasos y se enfadan con ellos, se escapan del teatrillo y ponen en auténticos apuros a Panchito y Manolete.


Los niños disfrutaron con la música en directo, con dos sensacionales voces líricas,  entre risas y sorpresas, sin duda una forma artística, que nos ha encantado poder disfrutar.


1 de octubre de 2017

Proyecto "El cuerpo humano"

Iniciamos el curso con el Proyecto. "El cuerpo humano" porque los niños se expresan y sienten a través de su cuerpo, por ello es importante que conozcan, exploren y vivencien, no sólo sus partes externas y visibles sino también aquellas que no se se ven pero se sienten y que les genera un gran interés.
Experimentaremos las diferentes sensaciones producidas por el cuerpo a través de diferentes técnicas de relajación, las emociones, observando y explorando. Las diferentes actividades que realicemos dará la oportunidad a los niños de conocer y controlar progresivamente su cuerpo, creando una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión y también le dará la oportunidad de ir adquiriendo de forma progresiva hábitos básico de salud e higiene.

26 de septiembre de 2017

Volver a clase

Volviendo a clase con alegría e ilusión y para ello nada mejor que esta divertida canción

24 de septiembre de 2017

Los rincones en el aula de Educación Infantil

Los rincones o zonas de juego son pequeños espacios en el aula donde los niños realizas sus investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, se relacionan con sus compañeros y ponen en marcha toda su creatividad.
Los rincones atienden a la diversidad en el aula, porque cada niño actúa a su ritmo y según sus necesidades y experiencias. 
Uno de los grandes valores de estos espacios de juego es sin duda su valor social, porque posibilita la comunicación e interacción, la organización y el comportamiento en pequeños grupos, elaborando y aceptando normas de convivencia.
En los rincones es importante ofrecer la posibilidad de que puedan vivir de forma lúdica unas situaciones cotidianas y de poder experimentar con su propia actividad los diferentes roles que hay a su alrededor.
La intencionalidad es crear espacios que inviten a la alegría, a sentirse a gusto y potenciar el desarrollo de los niños que van a pasar en ellos una parte importante del día.
En cada rincón o zona de juego tienen unos objetivos determinados, pero en líneas generales pretenden:
  • El desarrollo global del alumno.
  • Facilitar la actividad mental, la planificación y la toma de decisiones.
  • Potenciar aprendizajes significativos.
  • Desarrollar la creatividad e imaginación.
  • Facilitar la comunicación entre el grupo, adquirir hábitos y normas de comportamiento y control de las emociones.
  • Contribuir al desarrollo del lenguaje oral.
  • Propiciar la autonomía y desenvolvimiento en el aula
  • Asumir responsabilidades. (limpieza, orden, etc)
En consecuencia los rincones permitirán a los niños a jugar libremente y también a realizar actividades propuestas por mi y que tengan una clara objetivo con algún contenido que estemos trabajando. 
El juego tiene un valor intrínseco y en consecuencia, no podemos menospreciar su valor educativo, los niños y niñas necesitan compartir  espacios, juguetes y establecer reglas, en suma disfrutar y ser felices.




La organización de los espacios en Educación Infantil

La organización de los espacios en Educación Infantil  se planifican respondiendo a los objetivos que queremos conseguir. Es fundamental crear un ambiente de confianza, seguridad y socialización, donde los alumnos puedan interactuar, descubrir y ser autónomos.


Nuestra clase es grande y ello ha propiciado la adecuación del espacio en dos zonas bien diferenciadas, zona de trabajo en pequeños grupos y un gran espacio central que nos permite actividades en gran grupo tales como la asamblea, juegos diversos de psicomotricidad, teatro, expresión corporal, etc. 


El objetivo principal de esta distribución es propiciar una metodología activa y participativa, donde los niños puedan actuar de forma ordenada, fomentando la autonomía, la responsabilidad, asumiendo las normas y contribuyendo a su mantenimiento. 


Cada uno de los espacios tienen unos objetivos y funciones específicas, que intentan adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos: juego, movimiento, socialización, afectividad, autonomía etc.



Espacios para vivir, convivir, compartir, descubrir, sentir...


11 de septiembre de 2017

Un beso en mi mano

"Un beso en mi mano" es obra de la estadounidense Audrey Penn que con una extremada sensibilidad y una prosa muy cercana a la poesía, nos permite acercarnos a los más pequeños en estos primeros días del mes de septiembre, pues son muchos los niños que sufren la separación de sus familias. Este precioso cuento nos narra la historia de Chester, un mapache que bajo ningún concepto quiere ir al cole, prefiere quedarse en casa con su mamá, jugar con sus amigos y juguetes de siempre. Pero un gran secreto de su madre, convierte su tristeza en una experiencia nueva y llena de amor. . 

Título: Un beso en mi mano.
Autor: Audrey Penn
Ilustraciones : Ruth E. Harper
Edad: 3 a 8 años
Aplicaciones: miedo, separación, confianza, seguridad
Un beso en mi mano


Un nuevo curso, una nueva ilusión

Es un placer volver a darles la bienvenida a este nuevo curso escolar que hoy hemos empezado y como todos los comienzos, mucha ilusión, nuevos retos y ganas de seguir avanzando y disfrutando del trabajo diario. espero que sigamos aprendiendo y compartiendo de esta maravillosa aventura.
Hoy ha sido un día muy especial, de nervios, de alegría de reencontrarse con los amigos, el placer de descubrir los  nuevos espacios del aula, los abrazos olvidados, pero sobre todo, mucha emoción.

 Una nueva etapa en la que hay mucho que descubrir, aprender, compartir y disfrutar. 


¡¡¡Feliz comienzo de curso a todos!!!

¡¡¡Bienvenidos al cole!!!




7 de septiembre de 2017

Volvemos al Cole

Las vacaciones llegan a su fin y toca volver al cole, son muchos los niños que ya están nerviosos e inquietos, impacientes y alguno triste y con recelo, estas son situaciones normales, pues cada uno tiene una situación emocional diferente, que todos debemos respetar. No debemos negar sus sentimientos y dejar que ellos se expresen y digan como se sienten, nuestra actitud debe ser siempre positiva y buscar siempre el lado bueno de las cosas.
La familia será el principal apoyo para que la vuelta a la rutina sea lo menos traumática posible. Hay que regresar a la vida "ordenada": horarios, comidas, sueño, para ello es recomendable: 
  • Empezar a acostarse  temprano: recordar que los niños a estas edades deben dormir entre 9-11 horas.
  • Levantarse con tiempo suficiente para prepararse, desayunar y llegar con puntualidad al cole .
  • Desayunar correctamente: necesario para un buen rendimiento escolar. El desayuno nos debe aportar la energía necesaria para afrontar los esfuerzos físicos y mentales de la mañana.  
Las familias deberán ir buscando estrategias que mejor se adapten a la vida escolar y aunque puedan llegar a ser complicadas después de tantos días de vacaciones es necesario establecerlas de forma gradual.

Aspectos a trabajar:
  • Darles cada vez más autonomía, alabar siempre sus logros, por pequeños que sean.
  • Los días previos al inicio del cole procurar hacer actividades más tranquilas.
  • Hablar en familia de la vuelta al cole; preparar juntos el material, uniforme.
  • Hábitos básicos de higiene: el cepillado de dientes siempre antes de acostarse. el lavado de manos antes de cada comida.
  • Hazlo partícipe de los preparativos, a preparar sus cosas la noche anterior, su mochila, deberes, agenda, su ropa...y a ser puntual cada mañana.
  • Desarrollar actividades deportivas algunos días de la semana para prevenir la obesidad y mejorar el estado de ánimo. La bicicleta o ir caminado a diferentes lugares es una buena alternativa.  
  • Seleccionar los programas de TV y limitar el uso de consolas, juegos, móviles, etc. 
  • Empatizar con sus emociones, escuchar sus inquietudes, aceptar sus quejas, pero proponer una visión positiva.
  • Como todos los cambios, los primeros días de clase pueden ser duros, pero es importante que las familias transmitan serenidad y calma, es necesario su implicación y su actitud positiva, para que los niños se sientan seguros y motivados. 

¡¡¡¡Feliz vuelta al cole!!!
  

11 de junio de 2017

Canciones fin de Curso Educación Infantil

Aquí hay dos canciones muy divertidas para ir preparando, pues ya queda muy poco para la fiesta de fin de curso, nosotros hemos elegido la primera, pero la segunda está genial y lo mejor de todo es que a los peques les encanta.




Día Mundial del Medio Ambiente

El pasado 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, la celebración de este día tiene como objetivo motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos en el desarrollo sostenible  y equitativo de la naturaleza y así poder disfrutar de ella. 
Es sin duda el evento anual más importante para promover la acción en favor del medio ambiente.
El lema de este año:
"Estoy con la naturaleza" 

Naciones Unidas propone salir a conocer los espacios naturales y concienciarnos en su cuidado y protección.
El siguiente vídeo de Naciones Unidas nos llama a la participación de todos los habitantes del planeta.


Este día nosotros también quisimos participar con una actividad lúdica, un cuenta cuentos, que nos ha recordado lo importante que es cuidar nuestro entorno manteniéndolo limpio y reciclando la basura. 









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...